67 
Sesión 33. Imágenes en los medios 
Propósito 
Clasificarán las imágenes que se utilizan en los medios de comunicación masiva. 
Desde hace años la sociedad ha considerado que casi todo lo que se dice a través de los medios de 
comunicación es una verdad absoluta, sin detenernos a pensar que quienes manejan dichos medios 
transmiten su visión de los acontecimientos, porque es casi imposible pensar que un periodista, actor o 
conductor pueda sustraerse de su opinión y ser imparcial. Pero, ¿será que no somos responsables de 
nuestras decisiones y que sin darnos cuenta dejamos que otras personas y situaciones nos influyan y nos 
hagan hacer cosas que en realidad no queremos?, ¿será que en los medios de comunicación también se 
dicen mentiras? Y si es así, ¿cómo podemos saberlo? Responder a todo esto puede ser un ejercicio 
complicado; no obstante, un buen inicio es reflexionar sobre nuestra actitud frente a los mensajes de los 
medios de comunicación, sobre los criterios para ver, escuchar o leer, y después de observarlos procurar 
no ser sólo 
receptores pasivos
,
sino comenzar a ser más críticos en lo que nos presentan como 
verdadero. Por eso es importante informarnos en diferentes medios para filtrar la información. 
En la actualidad existen diferentes medios que nos permiten 
informarnos; todos son muy ricos y atractivos, porque nos dan la 
información que requerimos y con la perspectiva que deseamos; 
algunos de ellos se enlistan a continuación. 
Revistas. 
Presentan un tema que es desglosado en varios 
subtemas 
que 
están 
relacionados; 
pueden 
ser 
científicas, 
educativas, 
culturales, 
de 
moda, 
entretenimiento, 
cocina, 
documentales
, etcétera. 
Prensa.
Periódicos (locales, nacionales, mundiales) con todo tipo de información. 
Televisión.
Cadenas televisivas con programas de todo tipo: noticieros, de entretenimiento, telenovelas, 
reality shows
(programas basados en la realidad), científicos, culturales, documentales, históricos, 
etcétera. 
Internet. 
Sitios que presentan diversos temas como: de entretenimiento, 
cultura, ciencia, educación, historia, etcétera. También encontramos 
páginas que contienen todo tipo de videos, 
blogs
(páginas personales), 
interactivos, páginas que simulan la realidad, etcétera. 
Radio.
Programas y temas.
Si observamos con detenimiento cada uno de los contenidos o la 
información 
de 
los 
programas 
o 
imágenes 
de 
estos 
medios, 
nos 
percataremos que son muy parecidos en su estructura, las imágenes que 
aparecen en todos son muy similares y la información que nos ofrecen 
suele ser casi en todos la misma. Esto es porque estamos mediatizados; 
como vimos en el bloque 1, la publicidad tiene una estructura y una 
finalidad, sin olvidar que prácticamente la mitad de lo que se nos presenta 
es para vendernos una idea.