68 
En equipo, hagan el análisis de las imágenes que se nos presentan mediante la clasificación de ellas. En 
clase, seleccionen una revista, traten de que cada uno de los equipos haga el análisis de los diversos 
temas que se muestran en ellas; por ejemplo, deportes, espectáculos, entretenimiento o salud; 
determinen qué presentan y cuántas aparecen en la revista. Por ejemplo: 30% de fotografías que 
documentan y apoyan la información, 20% de ilustraciones de historietas o cómics y 50% de imágenes 
publicitarias, fotografías, ilustraciones, gráficas, etcétera. 
En su cuaderno, identifiquen y clasifiquen en un cuadro comparativo cuál es el tipo de imagen publicitaria 
que se nos presenta. Comenten con el equipo qué tipo de imágenes les gustaría que aparecieran y qué 
estructura y proporción de imágenes debería tener. Por ejemplo: 1) se presenta publicidad enfocada a 
jóvenes de 15 a 20 años; 2) nos gustaría que aparecieran más cómics, y 3) nos gustaría que la publicidad 
estuviera toda junta y la proporción de imágenes fuera: 70% de cómics, ilustraciones y gráficas, 20% de 
publicidad y 10% de fotografías. 
Al finalizar, compartan con el grupo la información obtenida. 
Materiales de creación 
Revistas o la sección de un periódico. 
Hacer este ejercicio será importante para identificar qué tipo de 
imágenes son las que más encontramos y, en consecuencia, qué tipo 
de público es el que más consume ese medio, ya sea alguna revista 
específica o algún canal. Esto te permitirá ser más consciente de lo 
que venden los medios de comunicación.