Practica esta lección: Ir al examen
99
Las culturas prehispánicas hacían uso de este recurso estético al modificar sus cuerpos, con la finalidad
de hacerlos más bellos. El
piercing
o perforación es uno de los elementos que usaban para modificar y
deformar sus cuerpos, siendo parte de la realización de un ritual o celebración.
Las perforaciones tienen sus orígenes desde el año 709 a.C., se sabe esto gracias a
jeroglíficos
que
muestran a personajes siendo perforados, tal es el caso de una imagen que hace referencia al rito de
sangre donde una mujer perfora a su esposo.
Muchas tribus hacían perforaciones para determinar los rangos de poder; primero se hacía y con el
tiempo dicha perforación se expandía hasta el punto de deformar la parte del cuerpo donde era realizada.
En algunas culturas este tipo de acciones significaban su paso de joven a hombre, marcando que ya eran
aptos para cazar con los mayores.
Los mayas son una de las culturas más avanzadas en el arte de perforar, ellos se las practicaban en
diferentes partes del cuerpo y agregaban joyería para adornarlas. Todos estos vestigios quedaron
plasmados en imágenes de murales de las costumbres de esta civilización, haciéndose presente la
deformación del cuerpo.
Años después la deformación del cuerpo se hizo presente en representaciones artísticas como el
manierismo, que es un estilo artístico que predominó en Italia en los siglos
XVI
y
XVII
. En este estilo los
artistas deformaron el cuerpo presentándolo alargado en sus extremidades, pero con cabezas pequeñas
y estilizadas, éstas también presentaban posiciones difíciles. Después, en el arte surrealista se hizo
uso de este recurso como elemento para crear personajes surrealistas, tal es el caso de la pintora
Remedios Varo, donde sus personajes principales tienen el mismo principio de la pintura manierista,
presentándolos con extremidades distorsionadas a la realidad.
Recolecta imágenes fotográficas de revistas, cómics e historietas, donde esté presente el uso de
la deformación. Presta atención a las partes del cuerpo que se modifican comúnmente y qué
sensación transmiten, también a quién van dirigidas las imágenes. Elabora una imagen con el
material recolectado.
Reflexiona sobre las diferentes sensaciones que transmiten estas figuras en la imagen y
determina si concuerdan estéticamente.