93 
Algo muy interesante es que por la forma en que el ser humano se representa a sí mismo podemos saber 
muchas cosas acerca de las costumbres, las ideas y la estructura social de otras culturas. Por las 
imágenes de culturas antiguas podemos saber cómo se vestían, cómo convivían entre ellos, cuáles eran 
sus jerarquías sociales, sus ideales de belleza, etcétera. Las 
representaciones de los seres humanos y sus actividades son 
documentos 
invaluables 
que 
nos 
permiten 
aprender 
del 
pasado y de otras culturas. 
Investiga las diferentes representaciones que ha tenido el 
cuerpo en las diversas culturas y a través del tiempo, toma en 
cuenta las siguientes: griega, maya, hindú, egipcia, azteca, 
inca, china, romana. 
Después 
de 
encontrar 
las 
imágenes 
de 
diversas 
manifestaciones 
realiza 
un collage donde 
ejemplifiques 
representaciones de cada cultura. Puedes considerar por lo 
menos cinco momentos históricos. Si los ejemplos pertenecen 
a libros, puedes plasmar mediante un dibujo algunos de los 
elementos y después usar recortes de revistas. Puedes 
retomar ejemplos de tu libro de historia. Considera los 
materiales que usarás para realizar el collage. 
Materiales de creación 
Hojas blancas, lápiz, goma de migajón, revistas, lápices de colores, acuarelas, tinta china, pluma, 
pinceles de los números 0 y 2, trapo, recipiente y agua. 
Conocer las transformaciones que ha sufrido la representación del cuerpo humano nos permite identificar 
los cambios que se han tenido en los parámetros de la estética. Esto ha dado como resultado 
modificaciones en las formas de visualizar un cuerpo bello. Te invitamos a que reflexiones e identifiques 
lo anterior mediante la observación de imágenes en los diferentes medios. 
Un dato curioso 
La palabra griega con que se conoce el cuerpo es 
soma
; el filósofo Platón concluyó que ésta proviene de 
sema
, que significa “cárcel o tumba”. Así surgió el planteamiento de que “el cuerpo aprisiona el alma”.