96
Materiales de creación
Hojas blancas, lápiz, goma de migajón, revistas, lápices de colores, acuarelas, tinta china, pluma,
pinceles de los números 0 y 2, trapo, recipiente y agua.
Conocer los diferentes tipos de maquillaje nos ayuda a identificar el uso que se le da en la comunidad,
así como su importancia, relevancia o constancia; observa con detenimiento dónde es utilizado.
Sesión 51. Maquillemos a un personaje mitológico
Propósito
Diseñarán el maquillaje de un personaje mitológico, con la finalidad de ver el uso del color y las líneas
mediante su aplicación.
El maquillaje artístico necesita de la creatividad al diseñar. En el mundo teatral, el maquillaje
es constantemente usado para caracterizar a los personajes, existiendo algunas clasificaciones básicas
como el
clown
(“payaso”), el cual intenta exaltar los rasgos del personaje con la finalidad de que dichos
rasgos
comuniquen
los
sentimientos
del
personaje,
y
el
monster
(“monstruo”),
que
muestra
deformaciones que permiten la caracterización de personajes muy específicos.
El papel de las artes visuales es primordial para el diseño del maquillaje de un personaje, porque utiliza
líneas, colores, matices, texturas, proporciones, composiciones, etcétera.
Escoge un personaje mitológico de la lista mencionada en secuencias anteriores,
primero caracteriza el personaje mitológico y después diseña su maquillaje
.
•
Realiza un boceto.
•
Colorea el boceto.
•
En equipo, adquieran cosméticos.
•
Seleccionen quiénes serán los maquillados y quiénes los que maquillarán.
•
Preparen el rostro del compañero sobre el que trabajarán; deberá estar limpio.