Practica esta lección: Ir al examen
95
Sesión 50. La expresión en el maquillaje
Propósito
Identificarán los tipos de maquillaje, así como los usos que se le otorgan.
¿Conoces el origen del término
maquillaje
?
El término
maquillaje
tiene su origen en el teatro francés hacia el siglo
XIX
;
proviene de la palabra francesa
maquiller
, “maquillar”.
El maquillaje se refiere a la aplicación de elementos químicos o naturales sobre
un rostro, éste crea una sensación artificial en algunos casos para obtener una
caracterización.
Inicialmente el maquillaje sólo era usado en los teatros;
después se expandió hacia nuevos territorios, como la
vida diaria. En ésta se usaron los cosméticos para corregir
arrugas, manchas o defectos de la piel; así, este recurso
estético tuvo otra finalidad que la original. Existen dos
tipos de maquillaje: neutro y de caracterización.
Neutro.
Este
tipo
de
maquillaje
no
tiene
cambios
drásticos
como
el
de
caracterización; su objetivo es suavizar las texturas de la cara por medio del uso
de cosméticos que permitan dar una apariencia estética, es decir, bella.
Caracterización.
Ayuda a un personaje en su apariencia externa, haciendo que
tenga la apariencia física que necesita para representar el personaje que está interpretando. El maquillaje
de caracterización busca transformar la persona que interpreta a un personaje. Por ejemplo, se puede
agregar una peca, cicatrices, envejecimiento, fealdad, colores que provoquen alegría, expresiones
faciales de tristeza, etcétera.
En algunas culturas el uso del
maquillaje permite identificar el
rango de la persona en la tribu.
En Japón, el maquillaje ha tenido
un papel primordial; un ejemplo
es
el
caso
de
las
geishas,
quienes se maquillan totalmente
la cara blanca, pintan los labios
color rojo, y los ojos y cejas los
pintan
con
adornos
rojos
y
negros. Su maquillaje va cambiando con el paso del tiempo: durante los
primeros tres años utilizan colores encendidos, posteriormente son más
apagados, significando la madurez que van teniendo.
Elabora el diseño de maquillaje o la pintura corporal que sería
parte del vestuario típico de tu comunidad o estado.
Determina qué tipo de maquillaje es el adecuado para la
vestimenta, si neutro o de caracterización.
Haz el maquillaje con cosméticos, basándote en el boceto realizado; regístralo de manera
fotográfica.