102
Libro para el maestro
56
SECUENCIA 4
Actividad DOS
¿Cuál cae primero?
Apliquen los conceptos
asociados a la caída 
libre de los objetos.
1.
Material
a) Dos objetos del mismo tamaño pero de distinta masa: una canica y una bolita 
compacta de papel.
b) Cinta métrica o un metro.
c) Cronómetro o reloj con segundero.
d) Sartén metálico de unos 20 
cm
de diámetro.
e) Cinta adhesiva.
2.
Procedimiento
• Antes de iniciar las experiencias:
i. Midan la altura que hay entre el piso y el más alto de sus compañeros subido 
en una silla con el brazo extendido hacia arriba. Pongan a esa altura una mar-
ca con un pedazo de cinta adhesiva en la pared.
ii. Coloquen el sartén en el piso, debajo de la marca.
Experiencia A: Los objetos caen ATADOS
a) Aten los objetos con la cinta adhesiva.
b) Escriban una hipótesis sobre cómo será la velocidad de caída 
de los objetos. 
c) Registren el tiempo de caída al escuchar el sonido cuando los objetos golpean 
el sartén.
Nueva destreza empleada
Aplicar conceptos:
Identificar
y hacer uso de los conceptos.
Nueva destreza empleada
Pregunte a los alumnos qué conceptos de las 
secuencias anteriores están 
aplicando
en 
esta secuencia. Por ejemplo, velocidad.
Actividad DOS
El interactivo permite la formalización 
del fenómeno de caída libre a través de la 
manipulación de variables de interés como la 
cantidad de aire, el material, el radio y la 
masa de las esferas. 
4
Además, fomenta la participación y el 
debate en el aula con la oportunidad de que 
los alumnos integren sus conocimientos y 
expresen sus ideas sobre el fenómeno 
observado. El recurso cuenta con 
instrucciones y sugerencia didáctica que se 
sugiere revisar antes de utilizarlo para un 
mejor aprovechamiento. Puede utilizar el 
interactivo como complemento a la actividad 
de la caída libre de los objetos.
Apliquen los conceptos
asociados a 
la caída libre de los objetos.
El propósito de esta actividad
es que los 
reconozcan experimentalmente cómo se 
produce la caída de los cuerpos, registrando 
el tiempo y haciendo inferencias sobre los 
datos obtenidos. De esta manera aplican 
conocimientos sobre el desplazamiento, la 
velocidad y el tiempo vistos en la 
Secuencia 2.