112
Libro para el maestro
66
SECUENCIA 4
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Para hacer pruebas de la resistencia de muchos materiales de construcción, los 
fabricantes dejan caer objetos para que adquieran grandes velocidades y así 
probar cómo se deforman al impactarse con el suelo
• Utilicen los conceptos de aceleración y velocidad para responder: 
1. ¿Qué tiempo se requiere dejar caer libremente un ladrillo para que alcance una 
velocidad de 200 
m
s
?
2. ¿Qué forma tendría la gráfica de posición y tiempo de este movimiento?
3. Si una lámina y un ladrillo se dejaran caer al mismo tiempo, ¿cambiarían las 
características del movimiento? Expliquen. 
Comenten sus respuestas.
• Escriban las ideas principales en el pizarrón.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia sobre si la goma o el ladrillo 
caerían primero al piso de la escuela.
1. ¿Ha cambiado lo que pensabas con lo que sabes ahora? Explica tu respuesta.
2. ¿Con cuál punto de vista coincides ahora sobre la caída libre, con el de 
Aristóteles o con el de Galileo? Justifica tu respuesta. 
Para recapitular el 
contenido de la secuencia 
consulten el programa: 
¿Cómo caen los cuerpos?
en la programación de la 
red satelital Edusat.
El video aborda las magnitudes de 
velocidad y aceleración con respecto al 
movimiento. Así como las características del 
movimiento de caída libre, a través de 
ejemplos de la vida cotidiana. 
4
Puede 
aprovechar el recurso para sintetizar con sus 
alumnos los conocimientos construidos a lo 
largo de la secuencia. El recurso tecnológico 
integra el contenido de la secuencia. 
¿Para qué me sirve lo que aprendí? 
Para hacer pruebas de la resistencia 
de muchos materiales de construc-
ción, los fabricantes dejan caer 
objetos para que adquieran grandes 
velocidades y así probar cómo se 
deforman al impactarse con el suelo
1. 
RM
El despeje de la ecuación queda 
t=v/g.
El resultado es 
20.4 m/s
2
2. 
5
Pida a un par de alumnos que 
pasen al pizarrón y expliquen cómo se va 
modificando la distancia entre cada 
posición y el tiempo. 
RM
Sería una curva.
3. 
3
Pida a los alumnos que recuerden 
cómo la forma de los objetos puede ser 
influida por la fricción del aire.
Comenten sus respuestas
•  Escriban las ideas principales en el 
pizarrón.
Deje que los alumnos elaboren sus 
conclusiones sobre las diferencias entre la 
lámina y el ladrillo.
Reflexión sobre lo aprendido
RL 
Los cuerpos caen simultáneamente. Ahora 
coincido con el punto de vista de Galileo.