74
Libro para el maestro
32
SECUENCIA 2
Para empezar
El Universo en movimiento
Lee el texto.
• Antes de iniciar la lectura piensa en cinco movimientos que realizas en este momento.
SESIÓN 1
Texto introductorio
¿Cómo se mueven 
las cosas?
El movimiento
es parte de nuestra vida. Por ejemplo, la sangre circula por todo el
cuerpo llevando nutrimentos y oxígeno a todas las células, tejidos y órganos, a través de
las arterias. Los músculos y huesos de nuestros brazos y piernas nos permiten caminar,
correr y jugar. Existen algunos organismos que realizan migraciones y se desplazan de un
lugar a otro, como la mariposa monarca.
El movimiento también está presente en la materia inerte. Por ejemplo, un río corre
llevando piedras, lodo y materia orgánica desde las montañas hasta el mar, y el viento
mueve las nubes de un sitio a otro. Incluso los continentes se mueven, aunque su
desplazamiento sea evidente sólo después de miles de años.
La Tierra gira sobre su eje cada 24 horas aproximadamente y, al mismo tiempo, se
desplaza alrededor del Sol siguiendo una trayectoria elíptica que se completa en 365
días. Y eso no es todo: El Sol y los planetas que lo circundan, se mueven 
en una órbita
gigantesca alrededor del centro de la Vía
Láctea. ¡Lo sorprendente es que estos
movimientos ocurren sin que nos demos
cuenta¡ Por lo visto, todo el tiempo algo se
mueve dentro o fuera de nosotros.
Consulta tu 
diccionario para 
encontrar el 
significado de 
palabras como 
elíptico
.
Es difícil encontrar algo que no se mueva en el Universo.
Ahora conoces los conceptos de posición, desplazamiento y distancia a lo largo de una
recta. En esta secuencia, conocerás qué es la trayectoria y el desplazamiento de un
cuerpo cuando se mueve en un plano, así como la diferencia entre su rapidez y su
velocidad. 
Asimismo, representarás mediante gráficas de posición y tiempo el movimiento
de un objeto a lo largo de una recta. De esta manera, apreciarás la importancia de
describir con mayor precisión cómo se desplazan los cuerpos en la vida cotidiana.
Hace 650 millones de años
Hace 237 millones de años
Presente
S
ESIÓN
1
1
Antes de iniciar la sesión, 
comente con 
sus alumnos lo aprendido en la 
Secuencia 1
. 
Oriente la conversación en torno a la necesidad de 
contar con herramientas más poderosas para 
estudiar, comprender y predecir cómo se 
desplazan, por ejemplo, los huracanes o los 
animales migratorios. Este conocimiento permite, 
entre otras cosas, tomar acciones de prevención 
frente a los desastres y protección de las especies, 
respectivamente. 
El texto introductorio aborda precisamente la 
importancia del movimiento en el Universo. 
Posteriormente, los alumnos plantean sus 
aproximaciones iniciales al problema, que consiste 
en 
encontrar la longitud, medida en pasos, de una 
trayectoria y del desplazamiento neto en una 
situación hipotética. 
El texto de información 
inicial contiene una tabla cuyo propósito es 
comparar los conceptos de trayectoria y 
desplazamiento, así como valorar la utilidad de los 
conceptos físicos en el mundo que nos rodea
Para empezar
El recurso tecnológico fortalece el contenido 
del texto.
4
El video presenta el movimiento de distintos 
cuerpos u objetos en la naturaleza, desde lo 
macroscópico hasta lo microscópico. 
Puede aprovechar el recurso para evidenciar el 
estado de movimiento constante de los cuerpos.
Texto introductorio
El texto describe
la presencia universal del 
movimiento; ejemplifica algunos movimientos que 
existen en el espacio exterior, en la Tierra y hasta 
los que tienen lugar en el interior del organismo. 
2
Motive a los alumnos a la reflexión, 
preguntándoles, por ejemplo, ¿qué sucedería con los 
días y las noches si la Tierra no rotara? La respuesta 
es que en un lado de la Tierra siempre sería de día y 
en el otro siempre sería de noche. Los habitantes de 
cada lado NO podrían distinguir entre día y noche, a 
menos que viajaran al otro lado. Hágalos reflexionar 
sobre las trayectorias curvas y rectas que sigue la 
sangre por su cuerpo. Puede orientarlos a que 
observen las venas de sus manos, brazos y piernas. 
Hágales planteamientos provocadores como: ¿Se 
imaginan un mundo sin movimiento?, ¿cómo sería? 
• 
Antes de iniciar la lectura piensa en cinco 
movimientos que realizas en este momento.
RL 
Por ejemplo: Al cruzar la pierna, el que realizan 
sus órganos internos en ese momento, el de sus 
manos al escribir o su brazo al cambiar la hoja; 
incluso, la especie de barrido en zigzag que hacen 
sus ojos al seguir la lectura. Sin este movimiento 
preciso, no podríamos leer de la forma en que lo 
hacemos. La lectura china y la del medio oriente, 
utilizan otras trayectorias para la lectura.
3
Comente con sus alumnos el tema de la 
secuencia: la descripción del movimiento uniforme. 
Para que ellos comprendan cuáles son las 
variables que lo definen, platique en torno a la 
necesidad de hacer mediciones de longitud y de 
tiempo, comparando distintas trayectorias. Utilice 
progresivamente en su vocabulario los conceptos 
que son fundamentales en esta secuencia: 
posición, trayectoria, desplazamiento, rapidez y 
velocidad. 
Para cada actividad se presenta la 
siguiente información:
1. 
El propósito
.
2. 
Las sugerencias generales para 
enseñar en Telesecundaria
, que 
aparecen en un manchón como
. 
Consulte el documento 
Cinco sugerencias 
para enseñar en la Telesecundaria
para 
seleccionar la más adecuada.
3. 
Las sugerencias específicas 
para la 
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan 
como 
RM: Respuesta modelo
. Cuando 
la pregunta es abierta y acepta más de 
una respuesta se marca como 
RL: 
Respuesta libre
. En este caso se ofrecen 
ejemplos de posibles respuestas o 
criterios que el alumno debe tomar en 
cuenta al dar su respuesta.