82
Libro para el maestro
40
SECUENCIA 2
Analicen lo siguiente:
1. ¿Cómo se puede saber si un objeto es más rápido que otro en una tabla
de datos?
2. ¿Cómo se puede saber si un objeto es más rápido que otro en una gráfica?
Observa la inclinación de la recta al unir los puntos.
3. ¿Qué ventajas ofrece una gráfica para describir el movimiento?
4. Si se recorre la misma distancia en cada tramo, ¿por qué la rapidez es
diferente?
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“Le has ofrecido a tu hermana que al salir de la escuela, puedes ayudarle a
dejar tres invitaciones para su fiesta de quince años, aunque esto te desvíe
un poco de tu camino habitual de la escuela a la casa. En las indicaciones,
ella te escribe lo siguiente:
“Por la calle Juárez, camina 200 pasos en dirección al sur. Allí está la casa 1.
En ninguna casa te detengas, sólo mete el sobre en el buzón. Después,
caminas 450 pasos en dirección este y llegarás a la casa 2. La tercera y última
casa se encuentra a 600 pasos al norte de la casa 2. Cuando termines, regresa
a nuestra casa, situada a 140 pasos al oeste de la casa 3. Puedes hacer todo
el recorrido en media hora si mantienes el mismo paso. ¡Gracias!”
1. ¿Cuál sería la distancia total recorrida para entregar las invitaciones
desde la escuela hasta tu casa? Dibuja la trayectoria.
2. ¿Cuál es la cantidad y la dirección del desplazamiento neto?
3. Si mantienes el mismo paso, ¿en qué tiempo llegarías a tu casa por el
camino habitual, que es una línea recta? ”
Resuelve el 
problema
en tu cuaderno.
• Incluye en tus respuestas aspectos que revisaste en la secuencia. Por ejemplo:
1. Si la cantidad y dirección del desplazamiento neto es igual a las de la
trayectoria
2. Si mantuviste la misma rapidez en las posiciones intermedias del reco-
rrido, o si lo que mantuviste constante fue la velocidad.
Reflexión sobre lo aprendido
Ahora que conoces cómo se representan algunas cantidades que describen el 
movimiento, ¿qué diferencia notas entre lo que sabías sobre el desplazamiento 
y la trayectoria de un móvil al inicio de la secuencia y lo que sabes ahora?
Reflexión sobre lo aprendido
¿Qué elementos nuevos 
tienes ahora para contestar 
el
problema
?
Para recapitular el 
contenido de la secuencia 
consulten el programa: 
Describiendo el 
movimiento
en la 
programación de la red 
satelital Edusat.
Analicen lo siguiente:
1. 
RM 
Al comparar otros datos en donde se 
recorra la misma distancia. Si los valores 
de tiempo son menores, entonces el 
cuerpo es más rápido. 
2. 
RM
Por la inclinación de la recta. Entre 
menos inclinado es menos rápido y 
viceversa.
3.  
RM
Nos da información visual de cómo 
se comportó el objeto en movimiento.
4. 
RM
Porque puede ocurrir que en algún 
tramo el cuerpo se llevó más tiempo en 
recorrer esa distancia. En este caso, eso no 
ocurrió.
Lo que aprendimos
En la sección 
Lo que aprendimos,
se presen-
tan las siguientes actividades de evaluación 
de los contenidos de la secuencia:
•  Resuelvo el 
problema
: El alumno da una 
solución al problema; emplea para ello, 
los conceptos y las destrezas aprendidas.
•  Para qué me sirve lo que aprendí: El 
alumno transfiere los nuevos aprendizajes 
a situaciones y contextos diferentes a los 
estudiados.
•  Ahora opino que.
..: Se plantea una nueva 
situación problemática relacionada con 
los contenidos, ante la cual el alumno 
manifiesta una opinión informada.
•  Lo que podría hacer hoy: Se explora el 
componente conductual (tendencia a la 
acción) de las actitudes trabajadas 
durante la secuencia. Esta sección 
promueve la participación responsable e 
informada ante un problema o situación 
cotidiana. 
El maestro puede, si así lo desea, emplear 
algunas actividades de la secuencia, para 
realizar la evaluación diaria del trabajo 
en clase (evaluación formativa), como las 
que se sugieren en los cierres de sesión. 
Al final de cada bloque se presenta:
Al caminar menos distancia, 
el tiempo sería 
menor.
El tiempo equivale a 9 minutos.
1. 
RM
No, el desplazamiento es menor. 
Mide 400 pasos al noreste.
2.  
RM 
Mantuve constante la rapidez, 
porque la dirección fue cambiando.
Reflexión sobre lo aprendido
5
Es importante que los alumnos valoren 
la utilidad de las gráficas y las tablas 
para describir el movimiento. 
RL:
Por 
ejemplo, ahora se puede calcular la 
rapidez 
en pasos por minuto al entregar 
las invitaciones a la fiesta y también 
puedo representar en un croquis el 
desplazamiento. 
•  Un Ejemplo de evaluación individual de 
Lo que aprendimos, así como un Ejemplo 
de evaluación sumativa de un bloque.
•  Una Lista de cotejo de destrezas y 
actitudes, en la que se presentan las 
destrezas y las actitudes que se trabajan 
en cada secuencia.
Resuelvo el 
problema
1 
RM 
1300 pasos.
2.  
RM 
El desplazamiento neto mide 400 
pasos en dirección al Noreste. 
3.  
RM 
Para obtener este tiempo, se debe 
calcular primero la velocidad que 
corresponde “al paso” mantenido 
durante las entregas. Entonces el tiempo 
que se llevaría llegar a casa por el camino 
habitual llevando el mismo paso es:
Reflexión sobre lo aprendido
RL 
Mucha diferencia. Creí que eran lo 
mismo. Ahora sé que la trayectoria es una 
unión de puntos conformados por el cambio 
de posición y el desplazamiento es la 
distancia más corta entre dos puntos 
recorridos por un móvil, sin importar la 
trayectoria.