83
Libro para el maestro
41
II
CIENCIAS
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Si fueras un turista, ¿te convendría saber la rapidez o la velocidad del transporte 
que te llevará a tu destino? ¿Por qué?
1. Emplea los conceptos de rapidez y velocidad trabajados en la secuencia en tu
respuesta.
2. Escribe un breve texto en tu cuaderno.
Ahora opino que.
..
Supongamos que conducen una ambulancia por lo que su trabajo consiste en 
llegar al sitio adecuado en el menor tiempo posible para salvar vidas.
• Escriban en su cuaderno una reflexión sobre:
1. Las ventajas de conocer la diferencia entre trayectoria y desplazamiento para
recoger a una persona que sufre un accidente en el centro de la ciudad.
2. Las dificultades que tienen los conductores de las ambulancias para realizar su
trabajo.
3. La utilidad de distinguir entre velocidad y rapidez.
Para saber más
1.
Diccionario de Física
. (2004). Madrid: Oxford-Complutense.
2. Walker, J. (1990). 
Física Recreativa: La feria ambulante de la Física
. México: Noriega.
3. Wood, R.W. (2004). 
Ciencia creativa y recreativa. experimentos fáciles para niños y 
adolescentes
. México: McGraw-Hill Interamericana.
1. Braun, Eliezer. 
Un movimiento en zigzag
. ILCE. 26 de febrero de 2007
Para qué me sirve lo que aprendí?
Si fueras un turista, ¿te convendría 
saber la rapidez o la velocidad del 
transporte que te llevará a tu destino? 
¿Por qué?
1.  
RL
Por ejemplo, la velocidad. Porque me 
interesaría saber hacia dónde se dirige el 
transporte y cuáles son los puntos del 
recorrido.
2.  Para ayudar a sus alumnos en la 
elaboración del texto puede consultar las 
pistas didácticas que se ubican al inicio 
del Libro del Maestro. Sugiera a sus 
alumnos incluir este texto en el 
portafolio.
Ahora opino que… 
Supongamos que conducen una 
ambulancia por lo que su trabajo consiste en 
llegar al sitio adecuado en el menor tiempo 
posible para salvar vidas.
• Escriban en su cuaderno una reflexión 
sobre:
1. 
RL
Por ejemplo: La trayectoria más 
parecida al desplazamiento al ver un 
croquis permitirá llegar a tiempo a 
recoger una persona herida.
2. 
RL 
Por ejemplo: El tráfico, la falta de 
conciencia de los automovilistas que no 
las dejan pasar, el que la población sea 
de difícil acceso para la vialidad.
3. 
RL
Por ejemplo: Para saber a dónde ir y 
qué tan rápido llegaré.
Para saber más…
Estas referencias pueden ser utilizadas de la 
siguiente manera:
1.  Cuando los alumnos busquen los 
significados de desplazamiento y 
trayectoria, pueden elaborar una 
definición propia como producto del 
contraste entre lo que dice el texto de 
información inicial con lo que dice el 
diccionario.
2.  Si el tiempo se lo permite, las referencias 
2 y 3 contienen experimentos diversos 
que pueden compararse con el diseño del 
modelo de Cerritos a Villa Rica, de la
Actividad DOS
3. La referencia al texto de Braun, de la 
Biblioteca Digital presenta una 
trayectoria en zigzag que amplía las 
posibilidades del mapa de conceptos que 
clasifica al movimiento de acuerdo con su 
trayectoria.