168
Libro para el maestro
112
SECUENCIA 7
En nuestra
vida diaria, las fuerzas están presentes en casi 
todos los aspectos. Lo más frecuente es que sobre cada objeto 
actúen dos o más fuerzas simultáneamente. Por ejemplo, 
cuando un vendedor de camotes empuja su carrito cuesta 
arriba en una calle empinada, debe aplicarle una fuerza 
mecánica dirigida a lo largo del plano y apuntando hacia el 
punto más alto de la calle. Además de esta fuerza, sobre el 
carrito actúan por lo menos dos fuerzas más que dificultan su 
movimiento: la de gravedad, que siempre apunta hacia abajo, y 
la de fricción, entre las ruedas del carrito y el pavimento.
Los efectos de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos no 
siempre son visibles pero están ahí. Si visitamos una ciudad 
grande, veremos edificios de varios pisos que, a diferencia del 
carrito, están en reposo. ¿Qué fuerzas actúan sobre un edificio? 
El peso es una de ellas. Pero, para que el edificio no se desplome 
debe existir al menos otra fuerza que contrarreste al peso. 
Estas fuerzas son producidas por los cimientos, las columnas 
o las trabes. 
¿Qué otras fuerzas actúan a nuestro alrededor? Muchas, por 
ejemplo la acción del viento y de los movimientos del terreno 
producidos por las ondas sísmicas, son factores a considerar por 
quienes diseñan y construyen edificios. 
En el 
edificio actúan varias fuerzas simultáneamente y 
no hay 
desplazamiento o éste es mínimo… al menos, ¡eso es lo 
esperado! 
En cambio, en el carrito de paletas, el resultado de 
las fuerzas es un desplazamiento neto calle arriba. 
Para empezar
Fuerzas ¡en acción!
Lee el texto.
• Antes de la lectura contesta: ¿Cómo se suman las fuerzas?
SESIÓN 1
Texto introductorio
¿Por qué se mueven 
las cosas?
Consulta en tu 
diccionario el 
significado de 
palabras como 
trabe
.
La estabilidad de esta torre, depende del equilibrio 
de las fuerzas que actúan sobre ELLA. 
El movimiento de este carrito de camotes es resultado 
de las fuerzas que actúan sobre él. 
SESIÓN 1
1
Antes de iniciar la sesión, mencione a 
sus alumnos que aprenderán a identificar las 
fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el 
efecto que pueden tener tanto en su 
equilibrio como en la dirección de su 
movimiento. 
Para empezar
El video describe las fuerzas que 
actúan simultáneamente sobre diversos 
objetos, en el entendido de que las fuerzas 
suelen actuar, al menos, en pares, no 
aisladas. 
El recurso tecnológico fortalece la 
información del texto.
Texto introductorio
El texto muestra 
cómo las 
fuerzas 
están 
presentes en situaciones de la vida cotidiana, 
tanto para mover objetos, como para 
mantenerlos en equilibrio. Es importante 
resaltar que sobre un cuerpo pueden estar 
actuando muchas fuerzas, no obstante que 
no se aprecie algún efecto en cuanto al 
movimiento del objeto, como sucede algunas 
veces con la fuerza de gravedad. Por 
ejemplo, cuando un cargador levanta un 
ladrillo y luego lo transporta hacia otro lugar, 
resulta que la fuerza que ejerce el cargador 
hacia arriba equilibra el peso de la piedra. Es 
decir que la suma de fuerzas sobre la piedra 
es cero. 
1
Solicite a sus alumnos que citen 
ejemplos cotidianos propios en los que haya 
varias fuerzas cuya suma sea cero y el objeto 
en cuestión permanezca en reposo. 
•Antes de la lectura: ¿Cómo se suman las 
fuerzas?
1
Esta pregunta tiene la intención de 
rescatar la noción de suma de fuerzas a 
partir de experiencias previas de los 
estudiantes. 
RL 
Por ejemplo: Cuando le 
ayudamos varios amigos a mi vecino a 
empujar su camión. 
Para cada actividad se presenta la 
siguiente información:
1. 
El propósito
.
2. 
Las sugerencias generales para 
enseñar en Telesecundaria
, que 
aparecen en un manchón como
. 
Consulte el documento 
Cinco sugerencias 
para enseñar en la Telesecundaria
para 
seleccionar la más adecuada.
3. 
Las sugerencias específicas 
para la 
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan 
como 
RM: Respuesta modelo
. Cuando 
la pregunta es abierta y acepta más de 
una respuesta se marca como 
RL: 
Respuesta libre
. En este caso se ofrecen 
ejemplos de posibles respuestas o 
criterios que el alumno debe tomar en 
cuenta al dar su respuesta.
5
Una vez que sus alumnos 
encuentren este significado, invítelos a echar 
una mirada a las posibles trabes que se 
encuentran en su salón.