179
Libro para el maestro
123
II
CIENCIAS
Ahora opino que…
Como parte de las fiestas de tu comunidad, se está llevando a cabo un rodeo y un 
toro se escapó. Ahora, para regresarlo de nuevo a la función, los vaqueros primero 
deben lazarlo de los cuernos, para después subirlo a la camioneta y regresarlo a la 
feria. ¿Cómo hacerlo?
• Para resolver lo anterior: 
1. Observen el dibujo.
2. Respondan:
a) ¿Es recomendable utilizar una sola fuerza de gran magnitud para subir al toro 
a la camioneta? ¿Por qué?
b) Por el contrario, ¿cuántas fuerzas serán necesarias para conducir al toro de 
manera que no se regrese ni pueda embestir a los vaqueros? ¿Por qué?
Para saber más… 
1. Noreña, V. Francisco y Juan Tonda. (2002). 
El movimiento
. México: SEP/Santillana.
2. Pogan, A. (2003). 
Fuerzas físicas
. México: Ediciones Culturales Internacionales.
1.
Diccionario de Física
. (2004). Madrid: Oxford-Complutense. 
2. Noreña, V. Francisco. (2002).
Física en Imágenes
. México: Santillana.
3. Porter, A. (2005). 
Cómo funcionan las cosas
. México: McGraw-Hill Interamericana.
1. Aristizábal, D. (2004). 
Suma de vectores por el método del polígono
. Universdad Na-
cional de Colombia. 23 de febrero 2007.
polig/SumaPolig.htm
El video permite reconocer las fuerzas 
que actúan en el movimiento utilizando 
vectores y valorar las ventajas de utilizar 
dichos vectores para predecir la dirección de 
un movimiento, por medio de ejemplos 
cotidianos.
4
Puede aprovechar el recurso para 
sintetizar con sus alumnos los conocimientos 
construidos a lo largo de la secuencia. 
El recurso tecnológico integra el contenido 
de la secuencia.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Seguramente han escuchado una 
frase popular que dice “más vale maña 
que fuerza”.
3
Probablemente, los alumnos tengan 
sus propios ejemplos sobre esta frase. 
Invítelos a participar y anote en el pizarrón 
una lista de tres o cuatro de sus 
interpretaciones sobre este refrán.
1.  a) Se espera que identifiquen que el 
punto de aplicación de una fuerza es 
importante para optimizarla. 
RM 
Cuesta 
más trabajo levantar en vilo que empujar.
2.  a) Solicite a los alumnos regresar al texto 
introductorio para darse ideas sobre las 
fuerzas en equilibrio. 
RL
Ahora opino que…
Como parte de las fiestas de tu 
comunidad, se está llevando a cabo un 
rodeo y un toro se escapó. Ahora, para 
regresarlo de nuevo a la función, los 
vaqueros primero deben lazarlo de los 
cuernos, para después subirlo a la 
camioneta y regresarlo a la feria. ¿Cómo 
hacerlo?
• Para resolver lo anterior: 
El propósito de esta actividad
es que los 
alumnos infieran la magnitud, la dirección y 
el sentido de las fuerzas actuantes 
requeridas para solucionar situaciones reales 
o ficticias para mover objetos de la manera 
más efectiva posible.
2. Se pretende que los alumnos consideren 
la necesidad de contrarrestar la fuerza 
del toro para evitar la embestida. 
Mencione a los alumnos que este tipo de 
actividad se realiza muy comúnmente 
para mover el ganado.
a) 
RM 
No. Es imposible producir esta fuerza 
por una persona. Tendría que ser un 
vehículo y podría perderse el control del 
ángulo.
b) 
RM
Más de dos fuerzas. Si son más 
vaqueros no sólo disminuye la fuerza que 
tendrá que aplicar cada uno, sino que se 
podrán tener mejor control y seguridad 
sobre el animal hasta conducirlo a la 
rampa que lo sube al camión. 
Para saber más… 
La consulta de los textos y páginas 
electrónicas recomendadas en esta sección, 
contribuyen a que los alumnos puedan 
profundizar y ampliar sus conocimientos 
acerca del tema revisado en la secuencia.