189
Libro para el maestro
Consideremos lo siguiente…
No espere que sus alumnos resuelvan el
problema
que presentamos abajo; deje que
imaginen posibles soluciones. La respuesta que
damos le permitirá guiar a los alumnos
adecuadamente durante las actividades.
Solución al
problema
: RM
La teoría
electromagnética de Maxwell reconoce a la luz
como una onda electromagnética que, como toda
onda, transporta energía. A partir de sus
características, se puede predecir el efecto que
dicha radiación electromagnética puede tener en
nuestro organismo. Si estamos expuestos a los
rayos solares, la componente infrarroja de su
radiación nos hará sentir calor en nuestra piel. Si
permanecemos expuestos al Sol, nos acaloramos
tanto que podemos sufrir una insolación. Por otra
parte, los rayos ultravioleta broncean nuestra piel,
pero en una exposición prolongada, afectan las
células del cuerpo y, a la larga, pueden producir
manchas, enrojecimiento y hasta cáncer cutáneo.
Para protegerse de estas radiaciones, en especial
de la ultravioleta, debemos cubrirnos con gorras,
sombreros, camisas de manga larga o aplicarnos
filtros solares que la bloquean. Para protegerse de
la luz visible, que puede deslumbrarnos, es
conveniente utilizar lentes de Sol que también
bloqueen los rayos UV. Para los rayos infrarrojos, se
recomienda el uso de sombreros, gorras o
sombrillas, así como ropa ligera que cubra lo más
posible nuestra piel.
Lo que pienso del
problema
1.
1
Permita que los estudiantes expongan
sus conocimientos previos.
RL
Por ejemplo:
Los rayos solares consisten en emisión de luz
y calor.
2.
3
Invite a los estudiantes a que narren
eventos en los que han sabido de efectos
perjudiciales de la radiación solar, no sólo en
el organismo humano.
RL
Por ejemplo: Si una
persona se expone por demasiado tiempo a
los rayos solares puede sufrir quemaduras en
su piel, insolación o deshidratación. Muchos
materiales como las telas, las pinturas de las
fachadas de casas y edificios se decoloran por
la acción de los rayos solares. La vegetación
que crece normalmente en lugares
sombreados puede secarse si
se le deja a la
luz directa del Sol.
3. Esta pregunta pretende hacer conciencia en los
alumnos que la radiación solar no es
necesariamente perniciosa, sino que en muchas
situaciones, juega un importante papel en los
procesos de la naturaleza y de la vida.
RL
Por
ejemplo: La radiación que proviene del Sol es
indispensable para la fotosíntesis de las plantas,
que son el primer eslabón de las cadenas
tróficas. También es un factor decisivo para
conservar la temperatura del planeta en rangos
adecuados para la vida, y es el factor primordial
de los fenómenos climáticos.
Comenten lo siguiente:
1.
RL
Por ejemplo: La luz es una forma de
radiación que emiten algunos cuerpos muy
calientes, el Sol, el fuego, los rayos y
artefactos fabricados por el ser humano,
como los focos.
2. No se requiere que los alumnos proporcionen
una lista exhaustiva de todos los tipos de
radiación, sino que citen ejemplos de aquellas
clases de radiación que conozcan o de las que
hayan oído hablar.
RL
Por ejemplo: Además de
la radiación luminosa, hemos oído hablar de los
rayos X y los rayos UV o ultravioletas.
3. Sugiera a los estudiantes recordar algunas
clases de energía conocidas, y analizar si
corresponden a una forma de radiación.
Coménteles, si lo considera conveniente, que
tengan cuidado en no confundir la noción de
“transporte de energía” con la de
“transformación de energía”
RL
Por ejemplo:
Sí, la radiación puede transportar energía, de
tipo lumínico o térmico, entre otros.
Manos a la obra
Actividad UNO
El propósito de la actividad
es que los alumnos
observen que cuando la luz incide en un objeto,
pueden suceder tres eventos: que lo atraviese
completamente, en cuyo caso el objeto se dice que
es transparente, o que sea absorbida o reflejada,
tratándose entonces de un cuerpo opaco. Cuando
sucede una situación intermedia, será un objeto
translúcido.
Identifiquen
el comportamiento de la
luz al atravesar ciertos objetos.
• Comenten: ¿Puede la luz atravesar cualquier
objeto?
RL
Por ejemplo: No, depende del tipo de
objeto. Por lo general, la luz no atraviesa
objetos sólidos a menos que sean
transparentes. La luz del Sol, por ejemplo, sí
atraviesa las capas de la atmósfera, pero si
hay mucha nubosidad, sólo una parte la
atravesará y otra parte de la luz será
absorbida por las propias nubes. Igualmente,
la luz no atraviesa líquidos como la leche.
143
II
CIENCIAS
Lo que pienso del
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. Explica con tus palabras en qué consisten los rayos solares.
2. ¿Cómo te puede perjudicar una exposición prolongada a los rayos
solares?
3. ¿Por qué es importante la luz solar en el desarrollo de la vida en el
planeta.
Comenten lo siguiente:
1. ¿Cómo definirían la luz?
2. ¿Qué son las radiaciones?
3. ¿La radiación transporta energía? ¿Por qué?
• Escriban en sus cuadernos las ideas principales sobre los puntos
anteriores.
Manos a la obra
Actividad UNO
Identifiquen
el comportamiento de la luz al atravesar ciertos objetos.
• Comenten: ¿Puede la luz atravesar cualquier objeto?
1. Necesitan:
a) Bolita de algodón o una servilleta desechable
b) Un poco de aceite de cocina
c) Hoja de papel
d) Anillo
e) Moneda
f) Lápiz
g) Cuaderno
h) Pedazo de mica transparente, vidrio o papel celofán sin color
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el
problema
que resolverás con lo que hayas aprendido
durante esta secuencia.
Ya sea que vivas al nivel del mar o en una zona montañosa, ¿qué pasa si te expones
a los rayos del Sol por mucho tiempo? ¿Cómo te puedes proteger de las radiaciones
que son potencialmente nocivas para tu salud? Fundamenta tu respuesta con base
en las características de la luz.
La luz proveniente del Sol es extensa-
mente utilizada como fuente de energía
en pequeños dispositivos electrónicos
como relojes, calculadoras y teléfonos de
emergencia en carreteras.