196
Libro para el maestro
150
SECUENCIA 25
Para terminar
Lean el texto.
• Antes de la lectura comenten: ¿Qué tipos de ondas electromagnéticas existen?
La frecuencia de la luz cambia si la fuente luminosa se acerca o aleja.
Más allá del límite superior de longitudes de onda de la luz visible se encuentra la región de luz infrarroja y,
por debajo del límite inferior, se ubica la región de la luz ultravioleta. Nuestro ojo es un órgano maravilloso
que nos provee de infinidad de imágenes del mundo; sin embargo, las células de su retina no son estimuladas
por estos tipos de luz. Esta es, por tanto, luz invisible para nuestros ojos, lo cual no quiere decir que no tenga
efecto en nuestro organismo. La luz infrarroja estimula directamente los sensores de calor de la piel y, cuando
acercamos una mano a una flama o nos exponemos a la luz del Sol, además de la luz que nuestros ojos ven,
sentimos la radiación infrarroja como calor. Debemos tener cuidado, pues este calor puede producirnos
insolación y deshidratación.
La radiación ultravioleta es potencialmente más dañina que las otras, pues provoca efectos en nuestra piel.
En pequeñas dosis, es necesaria para la síntesis de ciertas vitaminas y le da un tono bronceado a la piel, pero si
estamos mucho tiempo expuestos a ella podemos quemarnos severamente.
Además de la luz infrarroja, la visible y la ultravioleta, existe la radiación electromagnética en otros rangos
de frecuencia. Todas las posibles frecuencias integran el llamado
espectro electromagnético.
De menor a
mayor frecuencia, tenemos las siguientes clases de ondas electromagnéticas:
Texto de formalización
¿Un espectro luminoso?
El cambio
en longitud de onda o frecuencia en las ondas sonoras es percibido como un cambio en el tono
del sonido, es decir, se hace más agudo o más grave. ¿Qué ocurre con la luz?
En el caso de la luz visible, la longitud de onda se manifiesta como color. La luz blanca está formada por la
superposición de ondas de todas las longitudes posibles, es decir, por una superposición de todos los colores
que aparecen en el arco iris. La longitud de onda mayor corresponde al color rojo, y va disminuyendo hasta
llegar al violeta, el color que tiene la menor longitud de onda y la mayor frecuencia de luz visible.
Para terminar
• Antes de la lectura comenten: ¿Qué tipos
de ondas electromagnéticas existen?
Sugiera a los estudiantes que en
adelante, cuando se refieran a la luz,
hagan la precisión de luz visible, ya que
hay ondas electromagnéticas con
longitudes de onda mayores o menores a
las de la luz visible, que, si bien tienen
esencialmente la misma naturaleza, no
son visibles al ojo humano.
RL
Por
ejemplo: La luz visible, los rayos X, la luz
ultravioleta, la luz infrarroja, las
microondas, las ondas de radio, los rayos
gamma.
Texto de formalización
El texto expone
las características que
tiene la luz al ser una onda
electromagnética, como longitud de onda,
frecuencia y amplitud. Se correlaciona la
longitud de onda (o la frecuencia) de la onda
electromagnética con el color, en el caso de
la luz visible. Se muestra toda la gama de
longitudes de onda posibles para estas
ondas, donde la luz visible es apenas una
estrecha franja.
5
Se sugiere elaborar, junto con los
alumnos, un esquema o cuadro sinóptico del
espectro electromagnético y colocarlo en un
lugar visible del aula para consultarlo
cuando se requiera.