198
Libro para el maestro
152
SECUENCIA 25
Sabías que…
Las ondas electromagnéticas son indispensables: no podríamos vivir sin la
luz y el calor del Sol, ni las plantas realizarían la fotosíntesis. Tampoco
contaríamos con telecomunicaciones, hornos ni tratamientos basados en
radiaciones o instrumentos de detección para ver imágenes del interior de
nuestro organismo o de cualquier objeto.
Vínculo entre
Secuencias
Recuerda que
las características de las
ondas, como la longitud de onda, la
frecuencia y la amplitud, se mencionaron
en la
Secuencia 3: ¿Qué onda con la onda?
La descomposición de la luz blanca en
los colores del arco iris se muestra en la
Secuencia 21: ¿De qué están hechas las
moléculas?
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
“Ya sea que vivas al nivel del mar o en una zona montañosa, ¿qué pasa si te expones a
los rayos del Sol por mucho tiempo? ¿Cómo te puedes proteger de las radiaciones que
son potencialmente nocivas para tu salud? Fundamenta tu respuesta con base en las
características de la luz”.
Para resolver el
problema
completa la siguiente tabla en tu cuaderno:
• Justifica tu respuesta para cada caso.
Reflexión sobre lo aprendido
¿En qué aplicarías lo
aprendido sobre el espectro
electromagnético para
resolver el
problema
?
Tipo de
radiación
Características de la
radiación
Riesgo ante
exposición prolongada
Medidas de protección
Rayos
infrarrojos
Luz visible
intensa
Rayos
ultravioletas
Las ondas electromagnéticas están presentes en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida. Lo
importante es usar esta radiación en nuestro beneficio y evitar sus riesgos.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas acerca de la naturaleza
de la luz y de las ondas electromagnéticas. ¿Hay
alguna diferencia entre lo que pensabas y lo que
sabes ahora? Explica tu respuesta.
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Las diferentes clases de
ondas electromagnéticas pueden tener
longitudes de onda muy distintas, y aquéllas
de menor longitud de onda, como los rayos
ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma,
interactúan con la materia a nivel molecular
o atómico. Por ello, y considerando que el Sol
emite ondas en el infrarrojo, el visible y el
ultravioleta, es de particular importancia
protegernos de estas últimas.
Lo que aprendimos
En la sección
Lo que aprendimos
, se
presentan las siguientes actividades de
evaluación de los contenidos de la secuencia:
✓
Resuelvo el problema
: El alumno da una
solución al
problema
; emplea para ello,
los conceptos y las destrezas aprendidas.
✓
Para qué me sirve lo que aprendí
: El
alumno transfiere los nuevos aprendizajes
a situaciones y contextos diferentes a los
estudiados.
✓
Ahora opino que
…: Se plantea una
nueva situación problemática relacionada
con los contenidos, ante la cual el alumno
manifiesta una opinión informada.
✓
Lo que podría hacer hoy
: Se explora el
componente conductual (tendencia a la
acción) de las actitudes trabajadas
durante la secuencia. Esta sección
promueve la participación responsable e
informada ante un problema o situación
cotidiana.
El maestro puede, si así lo desea, emplear
algunas actividades de la secuencia, para
realizar la evaluación diaria del trabajo en
clase (evaluación formativa), como las que
se sugieren en los cierres de sesión.
Al final de cada bloque se presenta:
• Un ejemplo de evaluación individual de
Lo que aprendimos
, así como un
Ejemplo
de evaluación sumativa de un bloque
.
•
Una Lista de cotejo de destrezas y
actitudes
, en la que se presentan las
destrezas y las actitudes que se trabajan
en cada secuencia.
Resuelvo el
problema
Para resolver el
problema
completa
la siguiente tabla en tu cuaderno:
•
RM
En la tabla.
Recuerde a los estudiantes que la
velocidad de propagación es constante, la
longitud de onda es el inverso del periodo, y
por ello, a mayor longitud de onda, menor
frecuencia y viceversa.
Mencione también la Actividad DOS de la
Secuencia 21
, donde observaron la
descomposición de la luz blanca en colores.
Explíqueles que esto se debe a que cada
color tiene una longitud de onda específica
(en realidad es un rango muy estrecho de
valores, pero se puede considerar el valor
medio) y que el ángulo de refracción
RM
Es invisible, pero la percibimos como
calor. Su longitud de onda es mayor que
la luz visible.
RM
Efecto de acaloramiento o
insolación, deshidratación.
RM
No exponerse por mucho tiempo al Sol, usar
gorras, sombril as, sombreros y ropa ligera que nos
cubra lo más posible la piel sin bloquear la
transpiración. Beber suficiente agua. posible la piel
sin bloquear la transpiración. Beber suficiente agua.
RM
Es la luz que captamos con las células de
la retina de nuestros ojos.
Cuando es monocromática, vemos el color
correspondiente; si la vemos blanca es que
combina todas las longitudes de onda,
o colores.
RM
Deslumbramiento, ceguera
temporal
RM
Nunca mirar directamente al disco del Sol;
usar lentes oscuros en lugares con mucha luz
solar o que reflejen mucho su luz, como playas,
lugares con agua como albercas o el mar, o
bien en terrenos con nieve.
RM
Es invisible, y no la detectamos como
calor. Por su longitud de onda, interactúa
con los núcleos de nuestras células, incluso,
con el ADN, por lo que puede modificar el
código genético y producir cáncer.
RM
Manchas en la piel,
oscurecimiento de la piel, cáncer
cutáneo.
RM
Siempre usar filtros o bloqueadores solares;
usar lentes oscuros que bloqueen los rayos UV. El
número del filtro solar, y por tanto su factor de
protección, debe ser mayor según el tiempo y la
cantidad de radiación a la que nos expondremos.
depende de la longitud de onda, por lo que
cada color se desvía o refracta con un
ángulo ligeramente diferente.
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Antes pensaba que la luz era
siempre visible a nuestros ojos, y no
consideraba que otras radiaciones, como los
rayos X o los Rayos ultravioleta u ondas de
radio, eran en esencia lo mismo que la luz
visible, pero con longitudes de onda
diferentes. Ahora sé que todos estos tipos de
luz son ondas electromagnéticas.