199
Libro para el maestro
153
II
CIENCIAS
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
El conocimiento de las ondas electromagnéticas nos ha permitido una mejor
comprensión de multitud de fenómenos naturales. Hoy en día, estas radiaciones
se aplican en una infinidad de situaciones. Es vital saber protegernos de las que
pueden causar daño a nuestra salud.
1. Averigüen qué significa el factor de protección solar (FPS) que ostentan
en su
etiqueta diversos productos para proteger la piel de los rayos ultravioletas en un
laboratorio farmacéutico, fábrica de cosméticos, farmacia, botica, la biblioteca o
internet.
2. Conforme a lo que averiguaron, ¿qué FPS debe incluir una crema para protegerse
cuando se encuentren expuestos mucho tiempo al Sol?
3. ¿Cuál es el FPS recomendable si van de excursión a una montaña de gran altitud?
Lo que podría hacer hoy…
Supongan que por indicación médica deben practicarse una serie de
radiografías del tórax.
1. Investiguen en el centro de salud de su localidad cuáles medidas han
implementado ahí para resguardar a los pacientes de la radiación, cuando les
realizan estudios de gabinete, como radiografías y gammagrafías.
2. ¿En qué casos no es recomendable tomar placas de rayos X?
Para saber más…
1. Allier Cruz, Rosalía A.
et al
(2005).
La Magia de la Física. Tercer Grado.
México:
McGraw-Hill.
2. Estrada, Alejandro F.
et al
(2001).
Lecciones de Física.
México: CECSA.
3. Homero, Héctor
et al
(1997).
Física. Educación Secundaria. Tercer Grado.
México:
Ediciones Castillo.
1. Coordinación de Innovación Educativa
Wilhelm Röntgen (1845-1923).
Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 7 de marzo de 2007.
2. Flores, Jorge.
Los mensajeros de la interacción.
ILCE. 22 de febrero de 2007.
html
3. Mercè Camps Miró.
Protección solar.
Collegui de Farmacèutics de la Provincia de
Barcelona. 18 de junio de 2007.
Para recapitular el
contenido de la secuencia
consulten el programa:
¿Existe la luz invisible?
en
la programación de la red
satelital Edusat.
El programa permite identificar el
avance científico en el conocimiento de la
electromagnética y demuestra fenómenos
relacionados con la luz, como la refracción,
reflexión y absorción, así como la
descomposición de la luz.
4
Puede aprovechar el recurso para
sintetizar con sus alumnos los conocimientos
construidos a lo largo de la secuencia. El
recurso tecnológico integra el contenido de
la secuencia.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
1.
RL
Por ejemplo: El FPS se relaciona con el
tiempo en que podemos permanecer al
rayo del sol sin sufrir mayores daños. Para
uso diario, o si vivimos en una cuidad, se
recomienda usar un FPS mínimo de 15 en
el cuerpo y 20 en el rostro.
2.
RL
Por ejemplo: Si vamos en una
excursión a la playa, podemos usar
bloqueadores de FPS por arriba de 45. Si
vamos a nadar, hay que cerciorarse de
que el bloqueador sea impermeable, es
decir, que no se disuelva con el agua. Si
trabajamos bajo el Sol, reaplicar un poco
más de bloqueador cada hora es una
medida de protección adicional.
3.
RL
Por ejemplo: Si vivimos en el campo o
pasamos mucho tiempo al aire libre,
debemos aplicar una crema con un FPS
de al menos 25 o 30. Si vamos a una
montaña, es conveniente usar un
bloqueador de FPS por arriba de 45.
Lo que podría hacer hoy…
1.
RL
Por ejemplo: Cuentan con gabinetes
especiales para tomar las radiografías.
Los operadores utilizan chalecos con
placas de plomo y, dependiendo la parte
del cuerpo que se vaya a radiar, también
se cubre al paciente con delantales con
plomo.
2.
RL
Por ejemplo: Se indica que a menos
que sea de extrema urgencia o necesidad,
una mujer embarazada no se someta a la
radiación de los rayos X, pues podrían
ocasionarse malformaciones en el bebé.
En general, debe limitarse en todo lo
posible la exposición a esta radiación y
tomar las placas estrictamente
necesarias.
Para saber más…
1. En este texto se encuentra una buena
descripción del espectro electromagnético
con ejemplos de aplicaciones variadas.
2. Aquí se puede consultar cómo se forman
las imágenes en diferentes tipos de
espejos y lentes.
3. Este material expone con claridad las
diferentes teorías acerca de la naturaleza
de la luz.
1. En esta página se encuentra la biografía
de Wilhelm Konrad Röntgen, físico
alemán descubridor de los Rayos X, que
en principio llevaron su nombre, y que fue
el primer científico galardonado con este
premio.
2. Aquí se discuten algunos aspectos de los
fotones, y cómo la luz es una manera de
transportar la interacción.
3. Este vínculo contiene información
suficiente y comprensible acerca de los
efectos de la radiación solar y los filtros y
bloqueadores.