Practica esta lección: Ir al examen
167
Libro para el maestro
Consideremos lo siguiente…
No espere que sus alumnos resuelvan al
problema
que presentamos. Deje que ellos
imaginen posibles soluciones. La respuesta
que le damos a usted le permitirá guiar a los
alumnos adecuadamente durante las
actividades.
Se propone esa situación problemática para
iniciar al alumno en el conocimiento de los
conductores y aislantes eléctricos. Se
conocerán más tarde los factores que
influyen en el libre flujo de electrones.
Solución al
problema
: RM
El cable corto,
el de 3
m
y de mayor grosor. Se emplea cobre
porque es un material que presenta poca
oposición al flujo de electrones.
Lo que pienso del
problema
Recuerde que en esta sección se pretende
que los alumnos elaboren sus primeras
aproximaciones al
problema
. Anime a los
estudiantes a participar reconociendo sus
intervenciones, sin calificarlas como falsas o
verdaderas, sino como una forma distinta de
ver las cosas.
Contesta en tu cuaderno:
1.
RL
Por ejemplo: Porque está hecho de un
material que al contacto de la electricidad
se calienta mucho y emite luz.
2.
RL
Por ejemplo: Tal vez, pero eso se sabría
haciendo pruebas con varios aparatos
que midan si conduce mejor o no la
corriente o haciendo experimentos para
ver si encienden mejor los focos o
funcionan mejor los aparatos conectados
a la energía eléctrica.
3.
RL
Por ejemplo: Por el cable ancho puede
haber mayor flujo de electrones, pero
entre el corto y el largo desconozco la
diferencia.
Manos a la obra
Actividad UNO
El propósito de esta actividad
es que los
alumnos
expresen
sus conocimientos
previos sobre el funcionamiento de los
aparatos eléctricos mediante una corriente
eléctrica.
Observen
los efectos del paso de
una corriente eléctrica por un material.
1.
RL
Por ejemplo: Porque la electricidad
fluye por el filamento.
4. a)
RL
Por ejemplo: El flujo de la corriente.
b)
RL
Por ejemplo: Porque dejó de fluir la
corriente.
c)
RL
Por ejemplo: Cuando enciende,
emite luz y calor.
d)
RL
Por ejemplo: Corriente eléctrica.
Reflexión sobre lo aprendido
Puede pedir a sus alumnos que nombren
situaciones cotidianas en las que se utiliza la
electricidad. También puede aprovechar para
indicarles que de las formas de energía, la
eléctrica es una de las más versátiles: se
puede transformar en luz, calor, sonido,
etcétera.
RL
125
II
CIENCIAS
Lo que pienso del
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Por qué brilla el filamento de un foco?
2. Los cables que se usan para conectar una pila con un foco generalmente son de cobre,
¿conducirá igual la electricidad un cable hecho de aluminio? ¿Por qué?
3. Si tenemos dos cables eléctricos, uno delgado y largo y otro ancho y corto, ¿por cuál
de ellos el flujo de electrones será mayor?
Manos a la obra
Actividad UNO
Observen
los efectos del paso de una corriente eléctrica por un material.
1. Comenten: ¿Por qué prende un foco?
2. Van a necesitar una lámpara de escritorio con un foco de 100
watt.
3. Realicen lo siguiente:
a) Conecten la clavija de la lámpara a la toma de corriente.
b) Enciendan la lámpara.
c) Describan en sus cuadernos lo que sucede con el foco.
d) Pidan a un compañero que acerque su mano al foco encendido sin tocarlo.
e) Permitan al compañero describir lo que sintió.
f) Apaguen la lámpara.
4. Comenten:
a) ¿Qué causó que el foco prendiera?
b) ¿Por qué se apagó el foco?
c) ¿Qué efectos detectaron en el foco cuando se encendió y apagó la
lámpara?
d) ¿Cómo llamarían a aquello que causó los efectos observados?
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el
problema
que resolverás con lo que hayas aprendido
durante esta secuencia.
Vas a elaborar una extensión eléctrica para iluminar el patio de tu casa con un foco
de 200
watt
. Puedes elaborar una extensión larga de 20
m
con cable delgado de
cobre, o una corta de 3
m
con cable grueso del mismo material. ¿Cuál de las dos
extensiones ofrece menor resistencia al flujo de electrones? Argumenta tus
respuestas en términos físicos.
Reflexión sobre lo aprendido
Ahora sabes que la corriente
eléctrica produce diferentes
efectos en los materiales por
donde se conduce. ¿De qué te
sirve este conocimiento para
responder el
problema
?