158
Libro para el maestro
118
SECUENCIA 22
¿Cuál es el primer modelo atómico moderno?
Lean el texto.
• Respondan la pregunta del título.
Texto de información inicial
Nueva destreza empleada
Ilustrar con ejemplos
:
Apoyar o aclarar 
enunciados de hechos o conceptos con ejemplos 
apropiados; identificar o dar ejemplos específicos 
para ilustrar el conocimiento de conceptos generales.
¿Es invisible el átomo?
Pensar que la
materia está formada por átomos esféricos e indivisibles, como propuso Dalton, era algo difícil
de aceptar a principios del siglo XIX; ya que si los átomos son los fragmentos más pequeños de la materia,
entonces no se pueden ver, y si no se ven, entonces es impensable hacer experimentos directamente con ellos
para comprobar su existencia.
Sin embargo, Dalton conformó su modelo atómico revisando algunas teorías conocidas en su época y
combinando sustancias diferentes. Sospechó, con acierto, que el agua está formada por una combinación de
los gases hidrógeno y oxígeno; incluso encontró que el hidrógeno y el oxígeno tienen diferente masa; el
hidrógeno es más ligero que el oxígeno.
De esta manera pudo concluir que así como el agua, las sustancias combinadas están formadas por
partículas con apariencia similar, pero de distinta masa, que se llaman átomos y que conforman toda la
materia.
Si bien no todas las suposiciones de Dalton fueron correctas, su modelo de constitución de la materia
reforzó la teoría atomista que habían postulado Demócrito y Leucipo 2000 años antes. El que la materia está
formada por átomos sigue siendo una afirmación aceptada en la teoría atómica actual, y con ello, el trabajo y
el pensamiento de Dalton se han colocado en la historia de los modelos atómicos.
Reflexión sobre lo aprendido
¿Qué aporta este texto para que puedas 
resolver el 
problema
? ¿Son diferentes 
los átomos de un alambre a los átomos 
del vidrio de una bombilla?
Actividad DOS
Ilustren con ejemplos 
cómo se imaginan la estructura de la materia.
1. Observen tres objetos que tengan a la mano, como lápiz, goma, pluma.
2. En el cuaderno, expliquen cómo creen que están formados.
3. Ilustren con un dibujo sus explicaciones.
Realicen lo que se indica: 
1. Intercambien sus dibujos.
2. Comparen las semejanzas y las diferencias
entre sus ilustraciones.
3. Comenten: ¿Qué hay en un átomo?
El video describe cómo los 
experimentos meteorológicos de Dalton 
sobre la presión atmosférica le llevaron a 
suponer que los gases se combinan en 
proporciones definidas para formar 
compuestos. 
3
El recurso tecnológico fortalece la 
información del texto. Puede aprovechar el 
recurso para presentar la información a sus 
alumnos de manera atractiva.
• Respondan la pregunta del título.
Deje que los alumnos expresen 
libremente sus opiniones sobre la posible 
respuesta del título.
Texto de información inicial
El texto muestra
algunas de las ideas 
generales que llevaron a Dalton a inferir que 
el átomo es una partícula rígida indivisible 
presente en toda la materia. 
Nueva destreza empleada 
Comente con sus alumnos la nueva destreza 
trabajada en la secuencia. 
5
Pida a los 
alumnos que mencionen alguna cosa, hecho 
o fenómeno que hayan explicado con un 
ejemplo, así como la utilidad de los ejemplos 
para explicar y entender algo
Actividad DOS
El propósito de esta actividad
es que los 
alumnos se imaginen cómo son tres objetos 
distintos y los ilustren con dibujos. De esta 
manera queda implícita su idea sobre la 
estructura de la materia.
3
Permita que ellos expresen cuál de las 
ilustraciones puede representar mejor la idea 
de átomo.
Ilustren con ejemplos
lo que se 
imaginaron sobre la estructura de la 
materia.
2. Quizás algunos alumnos confundan 
moléculas con átomos. Mencione a sus 
alumnos que las moléculas están 
formadas por átomos. 
RM
De átomos.
5
Para cerrar la sesión,
y para su 
evaluación se recomienda colocar en un 
lugar visible los dibujos de los alumnos. De 
esta manera podrán comparar sus ideas del 
átomo con las que identifiquen 
posteriormente.
Realicen lo que se indica:
2. Con la información que tienen los 
alumnos hasta ahora, se espera que 
visualicen al átomo tal y como lo hizo 
Dalton.
5
Si alguno de ellos dibujara 
un átomo estereotipado como el modelo 
de Bohr o de Rutherford, que suelen 
aparecer en diversos medios masivos y 
marcas comerciales, pregúnteles sobre su 
significado.
Quizás por los medios masivos de 
comunicación o las películas, algunos de 
sus estudiantes relacionen la palabra 
átomo con otras palabras como protones, 
neutrones, núcleo o electrones. Sin 
embargo no comprenden que son 
partículas subatómicas. Otros alumnos 
tendrán una idea como la de Dalton.