157
Libro para el maestro
Consideremos lo siguiente…
Recuerde no pedir a los alumnos la 
respuesta al 
problema
en este momento; 
deje que ellos imaginen posibles soluciones. 
La que le damos a usted le permitirá guiarlos 
adecuadamente durante las actividades.
Solución al 
problema:
RM
1. Los distintos 
objetos están formados por átomos que, a su 
vez, están formados por las mismas tres 
partículas, aunque en distinta proporción. 
Los protones, de carga positiva; 
los 
neutrones, que carecen de carga, y los 
electrones, cuya carga es negativa. Las dos 
primeras partículas se encuentran en el 
núcleo y tienen una masa similar. Los 
electrones son mucho más ligeros y se 
mueven alrededor del núcleo. 
2. El conocimiento sobre la estructura de la 
materia ha cambiado a lo largo del tiempo. 
Mientras Dalton concibe al átomo como una 
esfera rígida e indivisible, 
Thompson aporta 
la idea de partículas más pequeñas que el 
átomo con carga negativa, llamadas 
electrones. Rutherford identificó al protón 
como una partícula de carga positiva. Bohr 
introdujo la idea de órbitas circulares 
alrededor del núcleo y Chadwick descubrió 
al neutrón. Todos estos aportes dieron lugar 
al modelo atómico actual, que seguirá 
modificándose conforme se obtengan más 
evidencias experimentales.
Lo que pienso del 
problema
1
Recuerde que en esta sección es 
importante que los alumnos expresen 
libremente sus conocimientos previos. Ellos 
podrán contrastar sus respuestas iniciales 
con las representanciones que elaboren y los 
cuestionamientos al final de la secuencia. 
Pregunte a los alumnos si creen que la 
materia es continua o discontinua y retome 
al final de la secuencia.
1. Algunos alumnos pueden pensar que 
existe un átomo distinto para cada 
sustancia, como si hubiera partículas para 
cada material. Así pueden creer que hay 
átomos de plástico o de agua. 
RL
Por 
ejemplo: No, porque son distintos 
materiales.
2. Los alumnos ya tienen antecedentes 
sobre la idea de átomo, ya que se trabajó 
en la 
Secuencia 16
. 
RL
Por ejemplo: El 
átomo.
3. 
RL
Por ejemplo: No, porque átomo quiere 
decir sin división.
Manos a la obra
Actividad UNO
El propósito de esta actividad 
es 
identificar 
los conocimientos que poseen 
los alumnos sobre la 
estructura de la 
materia
, dado el antecedente que tienen 
sobre esto en la 
Secuencia 16
con las teorías 
de Demócrito-Leucipo, Newton y Dalton. 
• Elabora una lista de palabras clave que 
explican los planteamientos de 
Aristóteles, Newton y Dalton acerca de la 
estructura de la materia.
Para obtener las palabras clave, pídales 
hacer un listado de las diferencias entre 
estas teorías. 
RM
En la tabla.
Realicen lo siguiente:
2. 
RM
Todas pensaron que la materia se 
forma de cosas pequeñas. Dalton pudo 
haber retomado la idea corpuscular de 
Newton.
3. 
RL 
Por ejemplo: Se han inferido debido a 
ciertas propiedades de la materia.
Es conveniente recordar lo abordado en 
el Texto de formalización de la 
Secuencia 16
.
117
II
CIENCIAS
Lo que pienso del 
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Un cable y un pedazo de vidrio están hechos de las mismas partículas? ¿De cuáles?
2. ¿Cuál es la parte más pequeña de estos cuerpos?
3. ¿Se pueden dividir las partículas más pequeñas con las que está formada la materia?
Manos a la obra
Actividad UNO
Identifica
lo que sabes acerca de la estructura de la materia.
• Elabora una lista de palabras clave que explican los planteamientos de Aristóteles,
Newton y Dalton acerca de la estructura de la materia.
Palabras clave sobre la estructura de la materia
Aristóteles
Newton
Dalton
Realicen lo siguiente:
1. Intercambien sus listas de palabras
2. ¿Qué semejanzas encuentran entre ellas? Escríbanlas en el pizarrón
3. Comenten: ¿Cómo es posible saber algo de los átomos si no se
pueden ver?
Vínculo entre 
Secuencias
Recuerda que
estudiaste los 
modelos de Aristóteles y de 
Newton en la 
Secuencia 16: 
¿Cómo está formada la materia?
Consideremos lo siguiente…
A continuación se presenta el 
problema
que resolverás con lo que hayas aprendido 
durante esta secuencia.
¿Cómo están formados el vidrio de las bombillas o focos, los cables y toda la materia 
que conoces? Elabora un modelo que represente su estructura interna, y que explique 
las siguientes cuestiones:
1. ¿Distintos objetos están formados por partículas diferentes? 
2. ¿Cómo ha cambiado el conocimiento sobre la estructura de la materia a lo largo 
del tiempo?
RM
Cuatro elementos 
Agua 
Aire  
Tierra 
Fuego
RM 
Corpúsculos 
Partículas
RM
Esfera rígida 
Indivisible 
Sólido