Practica esta lección: Ir al examen
160
Libro para el maestro
120
SECUENCIA 22
Intercambien sus opiniones sobre:
1. Los criterios que se tomaron en cuenta para definir los modelos
atómicos.
2. El proceso de desarrollo de los modelos atómicos.
3. La utilidad que tiene para la ciencia saber que la materia está
compuesta por átomos y diversas partículas.
Vínculo entre
Secuencias
Las características
de los
modelos las revisaste en la
Secuencia 15: ¿Para qué sirven
los modelos?
Las ciencias y la comunidad científica
En 1896, el físico francés Henri Becquerel (1852 -1908)
experimentaba con sales de uranio, un metal pesado.
Una noche, dejó en un cajón las sales junto a una
película fotográfica sin usar. Al día siguiente y para su
gran sorpresa, encontró que la película se había puesto
toda negra, aun en la oscuridad. Evidentemente, el
uranio tenía que ser el responsable.
Becquerel observó qué, sin importar su estado de
agregación ni tampoco si estaban combinadas o
puras, las sales seguían dejando impresiones en una
película fotográfica aun cuando ésta se envolviera en
un grueso papel negro. Todo esto le hizo pensar que
el uranio tenía la propiedad de emitir radiación desde
el interior del átomo con la propiedad de atravesar
materiales opacos.
Fue así como descubrió la radioactividad, que es la capacidad de algunos elementos
de emitir radiación de manera espontánea. Con este descubrimiento se tuvo una
evidencia contundente: si el átomo puede emitir partículas subatómicas, entonces es
divisible.
Actividad TRES
Identifiquen
las ideas esenciales sobre los átomos.
1. Escriban una línea del tiempo en donde se aprecien las ideas más importantes sobre
el átomo en forma cronológica.
2. Consideren los siguientes aspectos para su línea del tiempo:
a) Partículas que considera, es decir, protones, electrones y neutrones.
b) Forma del átomo.
c) Distribución de las partículas.
3. Utilicen colores para resaltar las diferencias entre la forma del átomo y las partículas
detectadas por los autores señalados en el texto.
Identifiquen los modelos atómicos que comparten características.
• Elaboren una clasificación de los modelos según su parecido
.
Henri Becquerel descubrió la radiactividad.
Intercambien sus opiniones sobre:
Los experimentos con electricidad aportaron
muchos datos sobre el comportamiento de la
materia a nivel atómico. Por ejemplo, un rayo
producido por un campo eléctrico tenía un
comportamiento distinto en presencia de un
campo magnético. De alguna manera, la
evidencia de esta desviación fue el criterio que
llevó a Thomson a pensar en la existencia de una
partícula subatómica con carga negativa.
Rutherford, identificó al núcleo atómico y Bohr
propuso la idea de un electrón orbitando al
núcleo. Posteriormente, como constituyentes del
núcleo, Rutherford descubrió el protón y
Chadwick el neutrón. Si bien la teoría atómica
actual considera que los electrones no se mueven
alrededor del núcleo en órbitas definidas, estos
científicos sentaron las bases de las teorías
atómicas actuales. En nuestros días se conoce
una gran cantidad de partículas subatómicas y
subnucleares. Los quarks son hasta ahora las
partículas más pequeñas que las personas
dedicadas a la física han propuesto para explicar
la estructura de la materia.
1.
RL
Por ejemplo: La desviación de un rayo fue
el hecho que le sugirió a Thomson la
existencia del electrón.
2.
RL
Por ejemplo: Después de Dalton, cada
teoría fue aportando elementos que
completaron el rompecabezas de la
explicación moderna sobre la estructura de la
materia. Cada explicación tomó en
consideración las teorías anteriores.
3.
RL
Por ejemplo: Para elaborar materiales;
para fabricar compuestos.
Las ciencias y la comunidad científica
Comente con sus alumno si las inferencias
de Thomson, Rutherford,
Chadwick y Bohr
pueden considerarse modelos científicos. Desde
luego que sí. Tienen capacidad explicativa y
pueden predecir fenómenos electromagnéticos
entre sí.
Actividad TRES
El propósito de esta actividad
es que los
alumnos identifiquen las ideas esenciales sobre
los átomos con base en el texto de formalización.
1. Se sugiere que esta línea del tiempo, que
comienza con Dalton y termina con Chadwick
se exponga con tiras de papel pegadas en la
pared del salón.
RM
En la línea del tiempo
que se muestra en página siguiente.
2. Consideren los siguientes aspectos para su
línea del tiempo:
b)
RM
Esférica, circular, elíptica.
Comente con sus alumnos cómo el interés por los
fenómenos naturales es una actitud deseable en
las personas que se dedican a las ciencias,
aunque no es exclusiva de ellas. Cualquier
persona puede tener este interés, pero requiere
de cierta práctica en la actividad científica. Por
ejemplo, relacionar que la película fotográfica se
había velado con la presencia de sales de uranio
en un cajón junto a las placas fotográficas, fue un
hecho que pudo haber pasado desapercibido
para otras personas sin los conocimientos
necesarios para interpretar lo sucedido. Pero no
para Becquerel, que observó el evento y siguió
con sus experimentos. Sus conocimientos sobre la
estructura del átomo hasta ese momento, sus
observaciones y su capacidad de razonamiento le
llevaron a descubrir la radioactividad y mostrar la
utilidad de la idea de que el átomo está formado
por partículas subatómicas.
c)
RM Protones y neutrones en el núcleo.
Electrones fuera de éste, girando alrededor.
3. Es conveniente que, aunque los modelos
atómicos sean diferentes, los electrones
siempre tengan el mismo color para poder
identificarlos como tales en ambos modelos.
• Elaboren una clasificación de los modelos
según sus semejanzas.
Sugiera a sus alumnos integrar su línea del
tiempo al portafolio.
RL
Por ejemplo, los modelos
de Dalton y de Thomson podrían clasificarse
como estáticos, aunque el primero considere al
átomo como indivisible y el segundo contemple
una estructura, con electrones como pasas
pegadas dentro de una zona
de carga positiva.
La otra clasificación en la que se encuentran
Bohr, Rutherford y Chadwick puede ser la de
modelos no estáticos en donde los electrones se
están moviendo constantemente.