145
Libro para el maestro
Lo que pienso del
problema
Recuerde que estas preguntas sirven para
identificar las ideas que tienen los alumnos y
no para evaluarlos.
1
Después de que los estudiantes
tuvieron tiempo de responder las preguntas
de manera individual, es recomendable que
comenten sus respuestas con el resto del
grupo.
1.
RL
Por ejemplo: Por partículas y espacio
vacío entre ellas.
2.
RL
Por ejemplo: Aristóteles pensaba que
toda la materia era continua y estaba
formada por los cuatro elementos: tierra,
agua, aire y fuego. Demócrito pensaba
que la materia estaba formada por
pequeños pedazos que ya no podían
dividirse más y que llamó
átomos
.
3. Utilice esta pregunta para detectar si los
estudiantes tienen alguna idea previa
sobre el átomo, o los elementos que la
componen: protones, neutrones y
electrones.
RL
Son como "esferas"
sólidas de la materia.
4. Si los estudiantes contestaron que si se
recomienda preguntar: ¿qué tipo de
carga, positiva o negativa? Si todas las
moléculas tuvieran la misma carga, ¿qué
pasaría? ¿Podrían chocar? Y si tuvieran
cargas distintas ¿qué pasaría? Es
importante que los estudiantes
identifiquen que hasta ahora la
interacción que han estudiado es entre
moléculas sin carga eléctrica.
RL
Por ejemplo: tienen carga positiva.
5. Con esta pregunta puede detectar si los
alumnos comparten ideas previas
parecidas a las de Galvani y trabajarlas a
lo largo de la secuencia.
RL
Por ejemplo:
almacenan electricidad.
Manos a la obra
Actividad UNO
El interactivo permite
la simulación
del fenómeno de conductividad eléctrica, con
el fin de que observen diversos materiales
que conducen electricidad.
4
Además, fomenta la participación y el
debate en el aula con la oportunidad de que
los alumnos integren sus conocimientos y
expresen sus ideas sobre el fenómeno
observado. El recurso cuenta con
instrucciones y sugerencias didácticas que
usted puede revisar antes de utilizarlo para
un mejor aprovechamiento.
Puede utilizar el interactivo como
complemento a la actividad.
Clasifiquen
algunos materiales según
su capacidad para conducir corriente
eléctrica. Para ello:
El propósito de esta actividad
es que los
alumnos se percaten de que la propagación
de la corriente eléctrica depende del tipo de
material que se utilice.
• Comenten: ¿Qué materiales son buenos
conductores de electricidad?
Preste atención a lo que piensan los
estudiantes para contrastarlo con lo que
observen en el experimento. En general los
materiales que conducen la electricidad son
los metales.
RL
Por ejemplo: Los metales.
1. Material
Es importante utilizar el alambre de cobre o
las monedas porque son materiales
conductores.
107
II
CIENCIAS
Lo que pienso del
problema
Contesta en tu cuaderno:
1. De acuerdo con el modelo de partículas, ¿cómo está formada la materia?
2. ¿Qué otras ideas de cómo está formada la materia recuerdas?
3. ¿De qué están formadas las moléculas?
4. ¿Las moléculas tienen carga? Explica
5. Los cables con los que conectas la televisión, ¿tienen almacenada electricidad o ésta
únicamente pasa a través de ellos?
Intercambien sus respuestas
• Comenten las diferencias y similitudes.
Manos a la obra
Actividad UNO
Conductores
Clasifiquen
algunos materiales según su capacidad para conducir
corriente eléctrica. Para ello:
• Comenten: ¿Qué materiales son buenos conductores de electricidad?
1. Material
a) Pinza para tender ropa, de madera o plástico
b) Pila tamaño D
c) Una hoja de papel de aluminio de 60 x 30
cm
d) Foquito de linterna de mano
e) Cinta adhesiva
f) Tijeras
g) Varios objetos hechos de distintos materiales
como liga de hule, papel, moneda de metal,
alambre de cobre y regla de madera.
Nueva destreza empleada
Clasificar:
Arreglar o agrupar los objetos
según sus características comunes o
diferencias