Practica esta lección: Ir al examen
148
Libro para el maestro
110
SECUENCIA 21
¿Qué pasa cuando las cargas
eléctricas se mueven?
Existen algunos
materiales, como los metales,
que conducen fácilmente la electricidad, y el cobre
es un ejemplo de ello; estos materiales son llamados
conductores
. También hay materiales que oponen
mucha mayor resistencia al paso de la corriente
eléctrica; son los que llamamos
aislantes
y entre
ellos están los plásticos.
La teoría cinética no fue suficiente para
entender por qué unos materiales conducen la
electricidad y otros no. De acuerdo con esta teoría,
las moléculas no tienen carga, y en todos los
materiales sólidos, como el cobre o la madera, se
encuentran vibrando alrededor de una posición de
equilibrio. Así que fue necesario preguntarse: ¿qué
diferencia tiene que existir en el interior de las
moléculas de cada uno de estos materiales para que
se comporten de distinta manera cuando por ellos
circula una corriente eléctrica?
Para comprender esto se construyeron modelos
que ayudan a conocer la estructura interna de las
moléculas. Ahora sabemos que están formadas por
átomos que, a su vez, están formados por protones,
neutrones y electrones. La diferencia entre
conductores y aislantes radica en la
estructura de
sus átomos, es decir, en cómo se acomodan las
partículas que lo forman.
Existen otros fenómenos, como la luz, que tampoco podían explicarse del todo utilizando la teoría
cinética. En realidad la luz, así como las ondas de radio, son ondas eletromagnéticas. Esto lo estudiarán más
a fondo en las siguientes secuencias. Imagina que en un estanque de agua tranquila agitas un palo de un
lado otro: esto produce ondas. Si agitaras una varilla de fierro cargada eléctricamente en el vacío se
producirían ondas electromagnéticas.
Las ondas electromagnéticas viajan a través del vacío. De esta forma las
naves espaciales y los satélites envían información que puede detectarse
en la Tierra.
Texto de información inicial
Lean el texto.
• Pongan especial atención en la clasificación de los materiales a partir de su capacidad
para conducir corriente eléctrica
SESIÓN 2
Respondan en su cuaderno:
1. ¿Qué son los conductores?
2. ¿Conocen materiales que sean conductores o aislantes? ¿Cuáles?
3. ¿Las moléculas están formadas por algo más? Expliquen.
SESIÓN 2
3
Comente con los alumnos que hasta
ahora han
clasificado
los materiales según
su capacidad de conducir
corriente
eléctrica.
En esta sesión estudiarán otro
fenómeno que tampoco pudo ser explicado
pensando a la materia como formada
únicamente por moléculas. Este fenómeno es
la
luz
. Identificarán los colores que
componen la luz blanca.
Texto de información inicial
El texto explica
la diferencia entre
conductores eléctricos y aislantes; y cómo
con la teoría cinética no se puede explicar
que los materiales se comporten de distinta
manera al estar sujetos a una corriente
eléctrica. También se menciona que la luz es
una onda electromagnética.
4
Recuerde a los alumnos que las
características de las ondas se estudiaron en
el Bloque 1.
Respondan en su cuaderno:
1.
RM
Materiales que casi no oponen
resistencia al paso de la corriente
eléctrica.
2.
RM
Los metales son conductores y los
plásticos, por lo general, son aislantes.
3.
RL
Por otras partículas como protones,
electrones y neutrones.