233
Libro para el maestro
4
Comente con sus alumnos la utilidad 
de la tecnología aplicada en la Medicina. 
Para motivar su interés pregúnteles si en 
algún momento se han tomado una 
radiografía o conocen de alguna persona 
que la haya requerido.
Consideremos lo siguiente…
Los diseños de los dípticos, así como la 
información que contienen, serán distintos 
para cada equipo. Sin embargo, deben incluir 
información sobre los rayos X y su aplicación 
en la Medicina, como las placas 
radiográficas y la tomografía axial 
computarizada, el cáncer y sus métodos de 
detección y tratamiento. 
Solución al
problema
:
RM
Las pruebas radiológicas 
convencionales consisten en irradiar al 
paciente con rayos X. Éstos atraviesan en 
mayor o menor grado los distintos tipos de 
tejidos en función de su contenido en gas, 
líquido o elementos sólidos y permiten la 
observación general de la composición de 
los huesos y de algunos de los tejidos del 
entorno. 
En la tomografía axial computarizada (TAC) 
se obtienen con un aparato muchas 
radiografías a la vez y desde distintos 
ángulos. Posteriormente, mediante una 
computadora se reúnen todas las imágenes y 
se transforman en una sola, que es la suma 
de todas las obtenidas desde los distintos 
puntos de vista. 
La resonancia magnética (RM) es una 
técnica en la que se coloca al paciente en el 
centro de un campo magnético 30,000 veces 
más fuerte que el de la Tierra. Este campo 
magnético atrae a los protones que estan 
contenidos en los átomos de hidrógeno que 
conforman los tejidos humanos. Cuando el 
estímulo se suspende, los protones liberan 
energía al regresar a su posición inicial. Esta 
energía se transforma en señales de radio 
que son captadas por una computadora que 
las convierte en imágenes. Gracias a esto 
obtenemos información sobre la 
funcionalidad de los órganos. 
Lo que pensamos del 
problema
1
Después de que los estudiantes 
respondieron de manera individual, es 
recomendable que comenten sus respuestas 
con el resto del grupo. 
1. 
RL
Por ejemplo: Al igual que la luz, los 
rayos X son una forma de radiación 
electromagnética. Tienen gran energía y 
por ello pueden penetrar a través del 
cuerpo humano y producir una imagen en 
una placa de fotografía.
2.
RL 
Por ejemplo: Para crear imágenes del 
interior del cuerpo humano y, de esta 
manera, detectar enfermedades; para 
analizar pinturas y averiguar si hay 
imágenes superpuestas; para detectar 
fracturas en la estructura de edificios.
3. 
RL
Por ejemplo: Puede sufrir quemaduras, 
pérdida de cabello, úlceras y hasta la 
muerte.
Comenten: ¿Cómo cambió la práctica 
médica con la invención de los rayos X?
Comente con sus alumnos algunos datos que 
les pueden ayudar a reconocer la 
importancia de los rayos X. Por ejemplo, que 
el conocimiento del núcleo atómico comenzó 
con el descubrimiento de la radiactividad en 
1866, y que este decubrimiento, a su vez, se 
basó en el descubrimiento de los rayos X. 
RL
Por ejemplo: Al mejorar la calidad de vida 
de las personas, porque permite, por 
ejemplo, 
detectar a tiempo enfermedades 
como el cáncer.
177
II
CIENCIAS
Ahora conoces la importancia de la Física en el desarrollo de algunas aplicaciones 
tecnológicas. En este proyecto analizarás la utilidad de los conocimientos físicos en el 
desarrollo tecnológico de la Medicina. Al final serás capaz de explicar el funcionamiento 
básico de algunos aparatos de detección de enfermedades y valorar el uso de la tecnología 
en el cuidado de la salud.
Consideremos lo siguiente…
Lean con atención el 
problema
que se plantea. Con el trabajo que realicen en este 
proyecto podrán diseñar una propuesta concreta de solución.
Imagen del cerebro y de la espina dorsal obtenidas mediante resonancia 
magnética.
La clínica de tu comunidad va a realizar una feria de la salud para informar a la 
población sobre el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades; los estudiantes 
de tu escuela quieren aprovechar esto para explicar algunas de las aplicaciones de la 
Física en el cuidado de la salud.
Tú y tus compañeros de equipo tienen que explicar como a contribuido la Física al 
diagnóstico y tratamiento de enfermedades, por ejemplo las radiografías, la tomografía 
axial computariazada y la resonancia magnética. ¿Cómo lo harían? ¿Qué información les 
parece adecuado difundir?
Para el registro de tus actividades, recuerda:
Utilizar un cuaderno, libreta o carpeta como
bitácora.
Llevar ahí un registro ordenado de lo que piensas
del problema, de los textos consultados, de las
entrevistas que realices, de los datos y objetos
encontrados.
Estas anotaciones te serán muy útiles para
elaborar el informe del proyecto.
Lo que pienso del 
problema
Responde en tu bitácora:
1. ¿Qué son los rayos X?
2. ¿Para qué se utilizan?
3. ¿Qué puede pasar si una persona esta constantemente expuesta a los rayos X?
Comenten: ¿Cómo cambió la práctica médica con la invención de los rayos X?