234
Libro para el maestro
178
PROYECTO DE INVESTIGACIóN 6
SESIÓN 2
Manos a la obra
Plan de trabajo
Fase I: Investigamos conocimientos útiles
Para conocer algunas de las aplicaciones de las ciencias en el cuidado y conservación de 
la salud sintetizarán algunos textos, así como información proveniente de páginas de 
internet. También recopilarán información referente a algunos aparatos y pruebas para 
el diagnóstico de enfermedades.
Fase II: Exploremos para definir el 
problema
En equipos de trabajo recopilarán información relacionada con los nuevos materiales y 
técnicas basadas en conocimientos de fenómenos físicos y que son utilizadas en el 
diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer. Además, realizarán entrevistas 
al personal de la clínica de salud para averiguar los tipos de cáncer más comunes en 
México. De este modo, tendrán elementos para participar en mesas redondas grupales.
Fase III: ¿CÓmo contribuimos a la soluciÓn del 
problema
?
Con base en sus investigaciones, resultados y conclusiones elaborarán un díptico 
explicativo para repartirlo en la comunidad. En él explicarán las aportaciones de la Física 
en la detección y tratamiento de enfermedades. Relacionarán el uso de la tecnología 
investigada en el cambio de las prácticas médicas actuales.
Calendario de actividades
Al igual que en los proyectos anteriores, organicen las actividades que realizarán en cada 
fase. Revisen las actividades y designen a los responsables de cada una. Consulten con su 
profesor la fecha final de entrega del proyecto para que distribuyan mejor su tiempo. 
Pueden utilizar el siguiente formato:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
RESPONSABLES
FECHA
Fase I
Fase II
Fase III
Fase I. Investiguemos conocimientos útiles
Sinteticen
informaciÓn en su bitácora.
1. Respondan:
a) ¿Qué lecturas y actividades de los bloques podemos consultar para encontrar 
información sobre aplicaciones tecnológicas relacionadas con la salud, como el 
uso de los rayos X?
b) ¿Qué otras fuentes bibliográficas podemos consultar?
c) ¿A qué lugares de nuestra comunidad podemos acudir para conseguir información 
sobre el uso de los rayos X en la medicina y en las comunicaciones?
Manos a la obra
Recuerde a sus alumnos la importancia de 
organizar un calendario de trabajo y el orden 
que deben seguir para llevarlo a cabo; 
deberán analizarlo para distribuir 
adecuadamente las actividades entre los 
integrantes del equipo. Procure fomentar y 
valorar su creatividad e iniciativa para 
resolver el 
problema
.
Calendario de actividades
Ayude a sus alumnos a calcular los tiempos 
de entrega estimando la cantidad de días 
que tienen para realizar el proyecto y el 
número de fases en que dividieron el trabajo. 
Para cerrar la sesión, 
pida a los alumnos 
que comenten lo que hasta ahora conocen 
sobre los rayos X.
SESIÓN 2
Antes de iniciar la sesión, 
comente con los 
estudiantes que sintetizarán algunos textos 
e información proveniente de páginas de 
internet.
Fase I: Investigamos conocimientos 
útiles
Sinteticen
información en su 
bitácora.
1. Respondan:
a) 
RL
Por ejemplo: En la 
Secuencia 21
el 
Texto de información inicial; en los 
textos de información de las 
secuencias 21
y 
22
; en los textos de 
formalización de ésta última y de la 
Secuencia 25
.
b) 
RL
Por ejemplo: En las referencias de 
interés se pueden consultar los libros 
de Física conceptual o en internet 
directamente se puede hacer una 
búsqueda de los rayos X o de la Física 
en la Medicina.
c) 
RL
Por ejemplo: A la clínica de salud 
de la comunidad.