122
Libro para el maestro
90
PROYECTO DE INVESTIGACIóN 3
Manos a la obra
Plan de trabajo
Fase I: Investigamos conocimientos útiles
Para obtener información acerca de los principios de funcionamiento de las máquinas de
vapor y de cómo éstas contaminan el ambiente, revisarán algunas secuencias que
trabajaron a lo largo del bloque, así como otros textos y páginas electrónicas.
Fase II: Exploremos para definir el
problema
Para obtener datos directos sobre los usos que se dan al vapor en su comunidad realizarán
entrevistas y reflexionarán sobre el impacto ambiental que tiene la generación de
vapor.
Fase III: ¿CÓmo contribuimos a la soluciÓn del
problema
?
Apoyados en los resultados de su investigación y luego de analizar algunos diseños,
elaborarán un modelo de barco de vapor con materiales de fácil acceso.
Calendario de actividades
Una buena forma de empezar el trabajo en equipo es organizar las actividades que se
realizarán en cada fase y designar a los responsables de cada una de ellas. Consulten con
su maestro la fecha final de entrega, para que distribuyan mejor su tiempo. Si el formato
siguiente les resulta útil, cópienlo en su cuaderno; si no, diseñen su propio calendario.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
RESPONSABLES
FECHA
Fase I
Fase II
Fase III
Fase I. Investiguemos conocimientos útiles
Identifiquen
los principios de funcionamiento de las máquinas de vapor.
1. Respondan:
a) ¿Qué lecturas y actividades del bloque nos pueden servir para identificar cómo se
genera el vapor de agua?
b) ¿Qué otras fuentes podemos consultar para ampliar la información sobre los
siguientes aspectos?
i. La participación de la presión y la temperatura para producir vapor de agua.
ii. Los diferentes tipos de máquinas generadoras de vapor.
iii. La relación que existe entre la teoría cinética y una máquina de vapor.
iv. El tipo de contaminación que generan las máquinas de vapor.
SESIÓN 2
SESIÓN 2
Antes de iniciar la sesión,
pida a sus
estudiantes que expliquen la diferencia entre
temperatura y calor.
Manos a la obra
Recuerde a sus alumnos la importancia de
organizar un calendario de trabajo y seguirlo
de manera ordenada; en él distribuirán
adecuadamente las actividades entre los
integrantes del equipo. Procure fomentar y
valorar su creatividad e iniciativa para
resolver el
problema
.
Fase I: Investigamos conocimientos
útiles
5
Sugiera a sus alumnos que, para
responder las preguntas, organicen y
clasifiquen los textos por temas. Por ejemplo,
los temas generales pueden ser: a) Energía
cinética, b) Energía mecánica, c) Presión de
gases y d) Calor y temperatura.
Identifiquen
los principios de
funcionamiento de las máquinas de
vapor.
1. Respondan:
a)
RL
Por ejemplo: Texto de información
inicial y Actividad DOS de la
Secuencia
17
; Texto de información inicial, Texto de
formalización y Actividad CUATRO de la
Secuencia 18
; Actividad UNO y Texto de
formalización de la
Secuencia 19
.
b) i.
RL
Por ejemplo: En las referencias de
interés pueden consultarse los libros
de Física Conceptual; también puede
buscarse algo en internet sobre las
máquinas de vapor.
ii.
RL
Por ejemplo: En los textos citados.
iii.
RL
Por ejemplo: En los textos citados.
iv.
RL
Por ejemplo: En los textos citados.