124
Libro para el maestro
92
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 3
SESIÓN 3
Obtengan información
directa acerca de los usos que se da al vapor en su
comunidad. Para ello:
1. Investiguen dónde se encuentra una planchaduría, un carrito de camotes, una
tintorería u otro establecimiento comercial o fábrica que utilice el vapor.
La Eolípila de Herón sirvió como fundamento
para la construcción de los motores de vapor.
Máquina de Papin: Su importancia consistió en establecer que se
podía utilizar el vapor para mover un émbolo dentro de un cilindro.
Máquina de Newcomen: Fue utilizada casi durante un
siglo para sacar el agua de las minas.
Máquina de Watt: A una máquina de Newcomen se le hicieron varias
modificaciones en el ahorro de combustible y en el condensador.
La eolípila está considerada como el primer intento de utilizar el vapor para obtener
energía mecánica. Durante mucho tiempo no fue científicamente estudiada pues se le
consideró sólo como un juguete para entretenimiento.
En 1690 Denis Papin sugirió usar la expansión y contracción del vapor para formar un
vacío y producir movimiento de un pistón. Papin fue el primero en hacer una máquina
que usaba un cilindro y un pistón.
En 1712 Thomas Newcomen, con su socio Thomas Savery, construyó una máquina de
vapor para bombear agua fuera de las minas. Esta máquina quedó obsoleta a finales
de ese mismo siglo y fue sustituida por la máquina de vapor de James Watt en 1784.
Nueva destreza empleada
Obtener información:
Identificar información textual,
oral o gráfica de una cosa, situación, hecho o fenómeno.
Fase II: Exploremos para definir el
problema
SESIÓN 3
Antes de iniciar esta sesión,
comente con
los alumnos los conocimientos que poseen
acerca de la contaminación producida por
una máquina de vapor y sus efectos en el
ambiente. Inicie a sus alumnos en la
reflexión acerca de las ventajas y
desventajas de las nuevas tecnologías.
Fase II. Exploremos para definir
el
problema
A partir de aquí los alumnos tendrán que
hacer una serie de actividades extra clase.
Revise los lugares que los alumnos visitarán
(pueden ser tintorerías o sitios naturales de
producción de vapor) y las preguntas que
van a formular al hacer sus entrevistas.
4
Al finalizar esta etapa de trabajo es
importante una puesta en común para la
presentación de avances en el grupo. Procure
guiar a sus alumnos durante la organización
de esta puesta en común.
Obtengan información
directa acerca
de los usos que se da al vapor en su
comunidad. Para ello:
Es recomendable que antes de visitar alguno
de estos lugares, un representante de la
escuela haga contacto con las personas con
quien acudirán los alumnos. Solicíteles la
ayuda necesaria para que sus estudiantes
puedan realizar su trabajo de la mejor
manera.
Apoye a sus alumnos cuando vayan a
realizar entrevistas en instituciones, como
parte de su trabajo de campo. Recuérdeles
que no olviden presentar alguna
identificación en el lugar que visiten. La
dirección de la escuela puede expedirles
alguna carta o credencial para que se
identifiquen.