125
Libro para el maestro
93
II
CIENCIAS
Sinteticen información obtenida durante las entrevistas:
1. Reúnan las entrevistas de todos los equipos.
2. Elaboren en su cuaderno un resumen sobre los usos del vapor en su comunidad.
Una tabla de datos puede ser de gran ayuda. Incluyan:
a) Procesos en los que se emplea vapor.
b) Dispositivos para generar vapor y su funcionamiento.
c) Aumento de la presión para cocinar.
d) Uso del vapor para planchar.
e) Riesgos al utilizar vapor.
f) Contaminación que se genera al producir vapor.
Vínculo con
otros proyectos
Recuerden que
las sugerencias para
aplicar entrevistas se encuentran en
varios proyectos, tanto en el libro de
Ciencias I
como en el de
Ciencias II
.
Si lo consideran conveniente, pueden
elaborar sus propias preguntas sin
seguir al pie de la letra las que se
sugieren.
2. Realicen una entrevista para indagar:
a) ¿En qué actividad productiva se utiliza el vapor?
b) ¿Cómo funciona el dispositivo que produce el vapor?
c) ¿Dónde se ubica la salida del vapor de la máquina?
d) ¿Qué transformaciones de energía se realizan en el dispositivo?
e) ¿Qué es lo que contamina: el vapor o el combustible que calienta el agua?
3. Pregunten a sus familiares:
a) ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cocinar en un recipiente con tapa y sin
tapa?
b) ¿Cuánto tiempo se tardan en cocer los frijoles en una olla de barro y cuánto en
una de presión?
c) ¿Se cocina en el mismo tiempo en un recipiente metálico que en uno de cerámica?
¿Por qué?
d) ¿Qué ventajas tiene una plancha de vapor sobre una tradicional? Expliquen.
e) ¿Qué cuidados se debe tener al utilizar agua hirviendo o vapor?
2. a)
RL
Por ejemplo: En los carritos de
elotes o de camotes, en una fábrica
productora de conservas o enlatados.
b)
RL
Por ejemplo: Un depósito de agua
con una salida pequeña y regulada
para el vapor.
c)
RL
Por ejemplo: En el carrito de
camotes en la parte alta; en la
planchaduría se encuentra un lado
del local.
d)
RL
Por ejemplo: La energía térmica del
fuego aumenta la energía cinética de
las moléculas de agua.
e)
RM
Los residuos de la quema del
combustible que calienta el agua son
tóxicos.
3. a)
RL
Por ejemplo: En un recipiente con
tapa se cocinan más rápido los
alimentos que en uno sin tapa. La
desventaja de cocinar en un recipiente
con tapa es que puede derramarse
fácilmente lo que se cocina.
b)
RL
Por ejemplo: Un kilogramo de
frijoles se cuece en una olla de barro
tapada en una hora y media
aproximadamente; en una olla de
presión se tarda, aproximadamente,
50 minutos.
c)
RM
En un recipiente metálico se
cocina más rápido que en uno de
barro porque el primero conduce
mejor el calor.
d)
RL
Por ejemplo: Las planchas que se
calentaban al fuego tenían un
inconveniente: podían ensuciar la
ropa. Una ventaja de la plancha de
vapor es que su mecanismo permite
regular la salida de vapor que ayuda a
dejar sin arrugas la ropa.
e)
RL
Por ejemplo: Mucho cuidado en
su manejo para evitar quemaduras.
Evitar el contacto directo utilizando
algo que proteja, como un guante de
cocina.
Sinteticen información obtenida
durante las entrevistas:
Ayude a sus estudiantes a recopilar y
compartir la información obtenida por todos
los equipos. Sugiera a sus alumnos la
siguiente actividad: primero, los integrantes
de cada equipo se enumeran; después, se
reúnen todos los alumnos a quienes les tocó
el número uno en un equipo, los números
dos en otro y así sucesivamente. De esta
manera todos conocerán la información de
los demás.