67
Libro para el maestro
¿Cómo se organiza la materia?
Propósito y perspectiva
Esta secuencia describe la estructura general de la materia y sus estados de agregación, a partir de la teoría cinética de las moléculas. 
Desde una perspectiva histórica, se valoran las principales contribuciones que a esta teoría realizaron físicos como Bernoulli, Boltzmann y 
Maxwell, considerando el carácter inacabado de las ciencias. Desde la perspectiva de CTS, se aprecia la importancia práctica del conocimiento 
de los estados de agregación de los materiales que empleamos a diario.
Plan de trabajo
En el plan de trabajo se incluye la siguiente información para cada actividad:
• Los 
contenidos conceptuales
, en negritas.
• Las 
destrezas
en rojo.
• Las 
actitudes
en morado.
• El 
trabajo
que el alumno desarrolla en la actividad, en azul. 
El alumno decide cuál o cuáles trabajos incluye en su portafolio. Usted puede 
sugerir aquellos que considere representativos de la secuencia. 
• Los recursos multimedia con los que se trabaja en cada actividad.
• Los materiales que deben llevarse de casa o el trabajo realizado previamente.
SECUENCIA 17
SESIÓN
Momento de 
la secuencia
Propósitos 
(conceptos, destrezas y actitudes)
Materiales necesarios o 
trabajo en casa
1
Texto introductorio
Mostrar variedad de formas y características de la materia y 
establecer propiedades generales como 
masa, volumen y 
densidad.
Actividad de desarrollo
UNO 
Describir
el fenómeno de 
difusión
en un líquido. 
Apreciar 
la importancia de los estados de agregación en la 
difusión 
de sustancias de uso 
cotidiano. 
Cuestionario
.
Por equipo: 
Vaso con agua, 
gotero y un poco de tinta, 
colorante vegetal o esencia de 
vainilla.
Texto de información inicial
Identificar
las características de los 
estados de agregación
sólido, líquido y gaseoso, y definir a la 
molécula
como la 
partícula
constituyente de la materia. 
Cuestionario
.
Las mil formas de la materia
Actividad de desarrollo
DOS 
Construir un modelo
de los 
estados de agregación
de la 
materia. 
Reporte de práctica.
Las moléculas se organizan 
Por equipo:
30 pelotitas de unicel 
de 1 a 2 
cm 
de diámetro, 50 palillos 
de madera, recipiente de plástico de 
3 a 4 litros de capacidad, cubeta de 
plástico de 10 a 20 litros, 2 bolsas 
de plástico de distintos tamaños, 
hilo, cordel o alambre para amarrar 
bolsas.
2
Texto de formalización
Valorar
las contribuciones de 
Newton
a 
Boltzmann
a la 
teoría cinética, explicando el papel que desempeña la 
velocidad de las partículas.
Actividades de evaluación
Resuelvo el 
problema
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Ahora opino que…