70
Libro para el maestro
46
SECUENCIA 17
Actividad UNO
Describan
el fenómeno de difusión en un líquido. 
Para ello:
• Realicen la siguiente demostración.
1. Comenten: ¿Por qué la tinta se difunde en el agua?
2. Van a necesitar:
a) Vaso con agua
b) Gotero
c) Un poco de tinta, colorante vegetal o esencia de
vainilla.
3. Realicen lo que se indica:
a) Pidan a un compañero su participación.
b) Solicítenle que agregue dos gotas de tinta,
colorante o esencia al agua, sin agitar, y
procurando que el agua esté en total reposo.
c) Observen detenidamente qué pasa con la tinta al
estar en contacto con el agua.
4. Intercambien sus opiniones:
a) ¿Por qué creen que no se requiere agitar para
que la tinta se difunda en el agua?
b) ¿Qué indica este fenómeno en cuanto a la
estructura de la materia?
c) Si dejan pasar suficiente tiempo, ¿la tinta se
difundirá por completo en el agua?
Difusión:
Una sustancia se combina con 
otra cuando sus moléculas se dispersan 
en todas direcciones, y en cualquier 
porción del líquido se pueden encontrar 
moléculas de ambas sustancias.
Nueva destreza empleada
Describir:
Reconocer las características, las 
propiedades o el funcionamiento de algo: organismos, 
objetos y procesos científicos.
Manos a la obra
Manos a la obra
Nueva destreza empleada
Comente con sus alumnos la nueva destreza 
trabajada en la secuencia. En caso de que se 
les dificulte, proporcióneles ejemplos de la 
vida cotidiana que les permitan entender el 
significado: cuando alguien nos pregunta 
cómo se puede ir hacia cierto lugar, la 
respuesta es una 
descripción
de la ruta que 
debería tomar; asimismo, podemos 
describir 
qué tanto se desplaza un coche o cuál es el 
aspecto de una persona.
Actividad UNO
El propósito de la actividad
es que los 
alumnos observen el fenómeno de difusión 
de la tinta en el agua, y puedan elaborar una 
descripción que ayude a comprender que 
tanto el agua y la tinta están formadas de 
partículas, que más tarde caracterizarán 
como “moléculas”, y que dichas partículas 
se entremezclan por sí mismas al estar estas 
dos sustancias en contacto, gracias a que 
están en continuo movimiento.
Describan
el fenómeno de difusión 
en un líquido. Para ello: 
• Aquí se exploran de nuevo las ideas 
previas de los estudiantes. Pídales que 
lean la definición del término “difusión” 
en el glosario que está al final de la 
actividad y, a partir de esto, traten de 
explicar qué sucede. 
RL
Por ejemplo: Las 
partículas de la tinta se mueven hasta 
que se entremezclan por todas partes 
dentro del agua.
4. a) 
RM
Porque tanto las moléculas que 
componen la tinta como las del agua 
están en movimiento. De esta manera, 
las moléculas de la tinta se van 
esparciendo por todo el volumen de 
agua.
b) 
RM
Primero, que la materia está 
formada de partículas y, segundo, que 
éstas se mueven.
c) 
RM
Sí, llegará un momento en el que 
las partículas de tinta estén en 
cualquier parte o porción del agua, lo 
que puede 
observarse cuando el agua 
queda teñida uniformemente con el 
color de la tinta.