75
Libro para el maestro
51
II
CIENCIAS
3. Resultados
a) Registren sus observaciones al completar una tabla como la que se muestra.
b) Llamaremos contenedor a aquello que contuvo las pelotitas en cualquiera de los
casos, ya sean las bolsas, el recipiente, palangana o cubeta.
Experiencia
¿Cómo fue el
movimiento de las
pelotitas?
¿Qué sucede con la forma
del conjunto de pelotitas al
cambiarlas de contenedor?
¿Qué sucede con el volumen del
conjunto de pelotitas al
cambiarlas de contenedor?
A
B
C
c) Tomen nota de los resultados obtenidos por los demás equipos.
4. Análisis de resultados
• Contesten las siguientes preguntas:
a) ¿En cuál caso el conjunto de pelotitas modificó tanto su forma como su
volumen al pasar de un contenedor a otro? Expliquen.
b) ¿Qué pasó con la forma del aire dentro del globo cuando lo oprimieron?
c) ¿En cuál caso el conjunto de pelotitas conservó tanto su forma como su
volumen al pasar de un recipiente a otro?
d) ¿En cuál conservó sólo la forma?
e) ¿En cuál conservó sólo su volumen?
f) ¿Qué estado de agregación de la materia se estaría representando en cada caso?
g) ¿En cuál de los casos podríamos meter a todas las pelotitas en un contenedor
cada vez más y más pequeño?
h) Cuando las pelotitas se pasan a un contenedor de diferente tamaño, ¿cómo
cambia la densidad del material? Fundamenten su respuesta.
5. Comunicación
• Elaboren un reporte de la práctica en sus cuadernos.
Hagan en el pizarrón un mapa conceptual de las características de los tres
estados principales de agregación de la materia.
• Comenten la utilidad de los modelos para representar los estados de agregación de la
materia.
3. Resultados
b)
RM
En la tabla.
4. Análisis de resultados
a)
RM
En la Experiencia A, al no tener
palillos que conserven su distancia
relativa y permanecer en constante
agitación, pueden estar en cualquier
lugar del interior de la bolsa, y ocupan
todo el volumen de la misma. No
mantienen una forma definida.
b)
RM
La forma cambió; de hecho, el aire
que contiene el globo adopta la forma del
mismo, y si dicho globo cambia de forma,
también lo hace el aire que contiene.
c)
RM
En la Experiencia C.
d)
RM
En la Experiencia C.
e) Comente a los alumnos que, en cada
experiencia, deben prestar atención a la
separación de las pelotitas cuando están
en el contenedor, y luego ver si esta
separación cambió apreciablemente al
pasar al otro contenedor. Así es como
podrán determinar si hubo o no cambio
en el volumen.
RM
En las Experiencias B
y C.
f)
RM
La Experiencia A corresponde al
estado gaseoso, la Experiencia B
representa el estado líquido y la
Experiencia C, el estado sólido.
g) Se sugiere comentar a los alumnos que al
estar pasando las pelotitas a
contenedores cada vez más pequeños,
desde luego se llegaría a un límite en las
dimensiones del recipiente.
RM
En las
Experiencias A y B.
h) Recuerde a los estudiantes que la
densidad es el cociente entre la masa y el
volumen. En todas las experiencias de
esta actividad la masa no ha variado,
pues se tiene el mismo número de
pelotitas. Entonces, habrá variación en la
densidad cuando cambie el volumen, que
es el espacio que ocupan las pelotitas.
RM
Como la masa es constante por usar
la misma cantidad de pelotitas, la
densidad sólo cambia cuando cambia el
volumen, lo cual sólo sucede en la
Experiencia A. Cuando pasamos las
pelotitas de la bolsa pequeña a la grande,
el volumen aumenta y la densidad
disminuye.
Hagan en el pizarrón, un mapa
conceptual de las características de los
tres estados principales de agregación
de la materia.
RL
RM
Totalmente
desordenado, la distancia
entre las pelotitas cambia
continuamente.
RM
Desordenado, pero
las pelotas conservaron
su cercanía.
RM
Se movieron todas
juntas. Conservaron la
misma distancia entre
una y otra.
RM
La forma cambia, de
hecho, toma la forma del
contenedor.
RM
La forma cambia, de hecho,
toma la forma del contenedor.
RM
El volumen cambia y las pelotitas
están en todo el interior del
contenedor, es decir, ocupan todo el
espacio disponible.
RM
La forma se conserva, sin
importar las dimensiones del
contenedor.
RM
El volumen se conserva; las
pelotitas no cambian de posición unas
respecto a otras y conservan la misma
distancia entre ellas.
RM
El volumen se conserva; las
pelotitas conservan su cercanía, pero
cambian las posiciones de unas
respecto a otras.