78
Libro para el maestro
54
SECUENCIA 17
Contesten en su cuaderno:
1. En un volumen dado, ¿en cuál de
los tres estados de agregación
habrá más moléculas? ¿Por qué?
2. ¿Existe un estado de agregación
en el que las moléculas estén en
reposo? Argumenten su respuesta.
Comenten:
• Desde el punto de vista de la
teoría cinética molecular, ¿cómo
explican el movimiento de las
partículas de polvo en el aire?
El aire que compone la atmósfera terrestre contiene moléculas de varios gases, y todas
ellas se mueven constantemente.
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“Cuando añadimos ciertos materiales al agua notamos fenómenos
sorprendentes, como que cantidades mínimas de talco, canela o
pimienta en polvo, al espolvorearse sobre un poco de agua en total
reposo, se mueven apreciablemente.
¿Cómo explicas este hecho desde el punto de vista de la estructura
de la materia?”.
Escribe la solución al 
problema
en tu cuaderno.
• Toma en cuenta el siguiente aspecto: ¿Qué relación tiene el
movimiento de las moléculas de un fluido con el movimiento
observado en las partículas espolvoreadas en el agua?
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia acerca de los 
estados de agregación de la materia, y el movimiento de las 
moléculas ¿Hay alguna diferencia entre lo que pensabas y lo 
que sabes ahora? Explica tu respuesta.
Vínculo entre 
Secuencias
Recuerda que
las fuerzas 
electromagnéticas se mencionan 
en la Secuencia 6: 
¿Por qué cambia 
el movimiento?
Los choques elásticos se analizaron 
en la Secuencia 8: 
¿Cuáles son las 
causas del movimiento?
Para recordar los conceptos de 
energía cinética y potencial, revisa 
la Secuencia 11: 
¿Quién inventó la 
Montaña Rusa?
Para recapitular el 
contenido de la secuencia 
consulten el programa: 
¿Cómo se organiza la 
materia?
en la programación de la 
red satelital Edusat.
Contesten en su cuaderno:
1. 
RM
En el estado sólido, porque hay 
mayor fuerza de cohesión que en los 
otros, y las moléculas están más cercanas 
unas de otras.
2. 
RM
No hay ningún caso en el que las 
moléculas no se muevan, pues aún en los 
sólidos, que es donde tienen menor 
libertad de movimiento, las moléculas 
vibran.
Comenten:
•  
RM
Los frecuentes choques con las 
moléculas del gas les confieren a los 
fragmentos de polvo energía de 
movimiento o cinética, y por ello se 
mueven continuamente en direcciones 
aleatorias.
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
Escribe la solución al 
problema
en tu 
cuaderno.
•
RM
Las moléculas de un líquido están en 
movimiento y, eventualmente, colisionan 
con los fragmentos espolvoreados en él, 
ocasionándoles movimientos en todas 
direcciones, fenómeno llamado 
movimiento browniano.
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Antes pensaba que las 
partículas que forman la materia no estaban 
necesariamente en movimiento. Ahora sé 
que en cualquier estado de agregación esas 
partículas, llamadas moléculas, se mueven 
en mayor o menor grado, pero siempre se 
mueven.
El programa permite reconocer los 
estados de agregación de la materia y su 
utilidad en la vida cotidiana y las ciencias. 
4
Puede aprovechar el recurso para 
sintetizar con sus alumnos los conocimientos 
construidos a lo largo de la secuencia. El 
recurso tecnológico integra el contenido de 
la secuencia.
En el Texto de formalización de la 
Secuencia 6
se describen las fuerzas 
electromagnéticas como interacciones a 
distancia (ya sean atractivas o repulsivas), y 
a escala molecular estas fuerzas prevalecen 
sobre cualquier otra. Recuerde a sus 
alumnos que cuando las moléculas, 
animadas de movimiento, colisionan unas 
con otras, los choques tienen las 
características de los choques elásticos, es 
decir, se preserva la energía cinética. 
Comente con los estudiantes que la energía 
cinética de un móvil depende de su 
velocidad y la potencial, de lo que podría 
moverse en función de su posición.