Practica esta lección: Ir al examen
91
Libro para el maestro
65
II
CIENCIAS
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio y al final de la
secuencia sobre si una cobija te “da” calor. ¿Cambió
lo que pensabas? Explica tu respuesta.
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
“Cuando hace mucho frío en la noche necesitas cubrirte con más cobijas. ¿Por qué? ¿Las
cobijas nos ‘dan’ calor? Justifica tu respuesta.”
Responde el
problema
en tu cuaderno. Para ello:
1. Reflexiona: Cuando acabas de tomar una cobija o cuando te metes a la cama, ¿en ese
momento la sientes caliente o hasta que llevas un ratito adentro y tapado?
2. La temperatura de tu cuerpo es aproximadamente de 36°
C
. ¿Qué temperatura tendrá
la cobija si el aire de la habitación está a 15°
C
? Explica.
3. Recuerda que hay transferencia de calor cuando existe una diferencia entre las
temperaturas de dos cuerpos. Entonces, si al acostarte tu temperatura es mayor que
la de la cobija, ¿en qué sentido se produce la transferencia de calor cuando te tapas
con ella?
4. ¿Si no te taparas con la cobija transmitirías más o menos calor al aire? Explica.
5. Menciona las formas en que tu cuerpo transmite calor en una noche fría. Justifica tu
respuesta
6. ¿Es correcto desde el punto de vista físico decir que las cobijas nos “dan” calor?
Explica.
7. ¿Qué material utilizarías para taparte, un edredón de plumas o una bolsa de plástico?
¿Por qué?
Para recapitular el
contenido de la secuencia
consulten el programa:
Calor y temperatura
en la
programación de la red
satelital Edusat.
Lo que aprendimos
En la sección
Lo que aprendimos
, se
presentan las siguientes actividades de
evaluación de los contenidos de la secuencia:
Resuelvo el problema
: El alumno da una
solución al
problema
; emplea para ello
los conceptos y las destrezas aprendidas.
Para qué me sirve lo que aprendí
: El
alumno transfiere los nuevos aprendizajes
a situaciones y contextos diferentes a los
estudiados.
Ahora opino que
…: Se plantea una
nueva situación problemática relacionada
con los contenidos, ante la cual el alumno
manifiesta una opinión informada.
El maestro puede, si así lo desea, emplear
algunas actividades de la secuencia, para
realizar la evaluación diaria del trabajo en
clase (evaluación formativa), como las que
se sugieren en los cierres de sesión.
Resuelvo el
problema
Responde el
problema
en tu
cuaderno. Para ello:
1.
RL
Por ejemplo: Al principio las sábanas
se sienten frías. Es hasta después de unos
minutos de taparnos que las sentimos
calientes.
2.
RM
La cobija está a la misma
temperatura que el ambiente: 15 º
C
, ya
que están en contacto todo el tiempo y
llegan a un equilibrio térmico en donde
se igualan las temperaturas.
3.
RM
El cuerpo humano calienta a la cobija
hasta que ambos llegan
aproximadamente a la misma
temperatura.
4.
RM
Más, puesto que la cobija me aísla
impidiendo que mi cuerpo transmita calor
al aire.
5.
RM
Por conducción, al estar en contacto
con el aire; por convección, cuando el aire
a mi alrededor se calienta y asciende
provocando que el aire frío baje y se
caliente al estar cerca de mi cuerpo y el
ciclo se repita. Este proceso provoca,
como resultado, que mi cuerpo vaya
cediendo calor al aire.
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Sí, porque antes pensaba
que la cobija me daba calor, cuando en
realidad la cobija no “tiene” calor ni lo
”da”. Es energía en tránsito y no puede
poseerse. Mi cuerpo, aunque le transmite
algo de calor a la cobija, su efecto principal
es dificultar el tránsito de calor entre mi
cuerpo y el aire.
6.
RM
Es incorrecto decir que una cobija
“da” calor. Es importante recordar que el
calor es energía en tránsito entre cuerpos
que están a diferentes temperaturas, así
que no puede “poseerse”.
7.
RM
Un edredón de plumas porque es
más poroso y por lo tanto un mejor
aislante térmico.
El programa permite reconocer las
nociones de calor y temperatura, así como
los fenómenos relacionados con éstos.
Muestra también la utilidad del termómetro
como avance tecnológico en las ciencias y la
vida cotidiana.
4
Puede aprovechar el recurso para
sintetizar con sus alumnos los conocimientos
construidos a lo largo de la secuencia. El
recurso tecnológico integra el contenido de
la secuencia.