Practica esta lección: Ir al examen
98
Libro para el maestro
70
SECUENCIA 19
Huellas que deja una bailarina en la arena utilizando sandalias.
Huellas que deja una bailarina en la arena caminando de puntas con
zapatillas de ballet.
Actividad DOS
Identifiquen
la diferencia entre los conceptos de fuerza y presión.
v
Para ello, realicen en sus cuadernos lo siguiente:
1. Observen las siguientes imágenes:
2. Respondan en el pizarrón:
a) ¿En qué caso es menor el área de contacto entre la bailarina y la arena?
b) Si el peso de la bailarina es el mismo, ¿cómo explican que sus huellas son mucho
más profundas cuando camina apoyándo sólo las puntas de los pies?
c) Si aumenta el área, ¿qué pasa con la presión que ejerce la bailarina sobre la arena?
¿Aumenta o disminuye?
d) ¿Cuál es la diferencia entre el concepto de fuerza y el de presión?
e) ¿Cómo sería la fórmula que representa la presión?
Reflexión sobre lo aprendido
¿Por qué decansamos más cuando nos recostamos
que estando sentados? Expliquen en términos del
área de contacto, la presión y la fuerza.
Actividad DOS
El propósito de esta actividad
es que los
estudiantes relacionen la presión con la
fuerza y el área e
identifiquen
que son
conceptos diferentes.
2
Invite a los alumnos a observar con
cuidado las
imágenes ya que representan un
buen ejemplo de la diferencia entre presión y
fuerza. Puede preguntarles ¿cuál es el área
de contacto en cada caso y en qué caso es
mayor? (con las sandalias), ¿qué pasa con la
presión en cada caso? (es mayor haciendo
punta), ¿cómo lo saben? (porque las huellas
son más profundas).
Puede guiar a los estudiantes a que utilicen
la palabra proporcional que se ha manejado
a lo largo del curso. Así, la presión es
proporcional a la fuerza. Analizando el caso
de la bailarina puede preguntar cómo es la
relación entre el área y la presión (la presión
es inversamente proporcional al área).
Identifiquen
las diferencias entre los
conceptos de fuerza y presión.
Es importante que los alumnos identifiquen
la relación entre estas
variables, de esta
manera podrán comprender que en los
fluidos, las moléculas, al chocar con las
paredes del recipiente que los contienen,
ejercen una fuerza, que al estar distribuida
en determinada área da como resultado la
presión.
2. a)
RM
Cuando la bailarina camina en
puntas.
b)
RM
Porque el área en la que se aplica
esa fuerza es menor cuando camina en
puntas.
c)
RM
Disminuye, por eso cuando camina
con toda la planta del pie las huellas son
menos profundas.
d)
RM
Que la presión está relacionada
con el área en la que se aplica
determinada fuerza. Da una idea de cómo
se distribuye la fuerza en un área
específica.
e) Promueva que sus estudiantes
propongan una relación matemática
entre estas variables que representa lo
observado hasta ahora.
RM
p
=
F
A
Reflexión sobre lo aprendido
Los estudiantes deben utilizar las ideas de
fuerza, presión y área para explicar por qué
es más cómodo recostarse que permanecer
sentado.
RM
Al recostarse, el área de
contacto en la que se reparte la fuerza es
mayor, por lo que la presión disminuye y
resulta más cómodo.