Practica esta lección: Ir al examen
30
Libro para el maestro
12
SECUENCIA 14
Texto introductorio
Para empezar
Lee el texto.
• Antes de leer, responde: ¿Qué características deben tener los materiales usados
para
la construcción?
SESIÓN 1
¿Qué percibimos
de las cosas?
Desde que
la humanidad dominó el fuego,
inventó la rueda y descubrió el uso de los
metales, constantemente ha buscado
materiales que sustituyan o mejoren los ya
existentes. Los ejemplos son variados y en
todos los ámbitos: las raquetas de tenis que
originalmente se construían de madera se
hicieron de aluminio, luego de grafito y
últimamente, para darles mayor resistencia y
menor peso, se hicieron de polipropileno, un
material que también se usa en las defensas
de los autos. Un ejemplo cotidiano es la ropa,
que anteriormente se confeccionaba
exclusivamente con fibras vegetales y pieles
de animales, ahora se fabrica también con
fibras sintéticas, como el poliéster.
En la construcción de viviendas también se
han incorporado nuevos materiales. En los
grandes edificios de las ciudades el vidrio, el
acero y el aluminio son más utilizados que el cemento, la piedra y el ladrillo. Estos materiales se han elegido
porque un volumen determinado de ellos tiene un peso menor que el del mismo volumen de los materiales
tradicionales; además, permiten mayor iluminación y su resistencia es igual o mayor que los usados
anteriormente.
El transbordador espacial Challenger tenía que soportar fuerzas y temperaturas extremas tanto a la salida
de la Tierra como a su regreso, lo que condicionó que sus componentes poseyeran características especiales;
por ejemplo, la estructura de la nave debía tener una resistencia máxima a esfuerzos mecánicos, por lo cual se
combinaron distintos materiales para lograr mayor resistencia y ligereza. Para su exterior se usaron losetas de
cerámica, probadas en laboratorio para resistir temperaturas de más de 1300°
C
generadas por la fricción de la
punta de la nave con la atmósfera terrestre a su reingreso.
Consulta tu
diccionario para
encontrar el
significado de
palabras como
cerámica
.
Ahora sabes que la masa es una propiedad fundamental de la materia. En esta secuencia
conocerás otras propiedades de la materia como la densidad y la dureza. Valorarás la
importancia de conocer las propiedades de la materia para escoger los materiales de uso
cotidiano más apropiados.
Los cristales de este edificio favorecen la iluminación sin que la temperatura del
interior aumente demasiado.
S
ESIÓN
1
Antes de iniciar la sesión,
comente con
sus alumnos lo aprendido en el Bloque II.
1
Oriente la conversación en torno a la
necesidad de comprender el comportamiento
de la materia para predecir una serie de
fenómenos naturales. Este conocimiento
permite, entre otras cosas, elegir
adecuadamente los materiales de uso
cotidiano.
En el texto introductorio, se muestra la
importancia del descubrimiento de nuevos
materiales que con el tiempo se han vuelto
de uso cotidiano. Posteriormente, los
alumnos plantean sus aproximaciones
iniciales al
problema
, contestando un
cuestionario sobre la comprensión de
algunas de las propiedades de la materia.
Después del texto de información inicial se
presenta una tabla cuyo propósito es identificar
algunas
propiedades de la materia.
Los
alumnos
valoran
la utilidad de los conceptos
físicos en el mundo que nos rodea.
Para empezar
Texto introductorio
El texto menciona
algunos de los nuevos
materiales descubiertos y utilizados
cotidianamente en la casa, la construcción o
para satisfacer las necesidades extremas de
los viajes espaciales.
2
Solicite a sus alumnos una lista en el
pizarrón escribiendo el nombre de un
material de uso común y pídales que
expresen las características por las cuales se
le toma en cuenta para un fin específico; por
ejemplo: Las varillas metálicas son flexibles y
resistentes y por eso se utilizan como
soportes en las construcciones.
Una vez que los alumnos encuentren el
significado de la palabra, pida que nombren
otros objetos donde se use la cerámica.
Puede agregar que la materia prima, la
arcilla, ha sido empleada por el ser humano
para elaborar vasijas de uso doméstico, el
moldeado de figuras y, algo muy importante,
la arcilla cocida para fabricar ladrillos
para la construcción.
Para cada actividad se presenta la
siguiente información:
1.
El propósito
.
2.
Las sugerencias generales para
enseñar en Telesecundaria
, que
aparecen en un manchón como
.
Consulte el documento
Cinco sugerencias
para enseñar en la Telesecundaria
para
seleccionar la más adecuada.
3.
Las sugerencias específicas
para la
actividad.
4. Las respuestas esperadas se marcan
como
RM: Respuesta modelo
. Cuando
la pregunta es abierta y acepta más de
una respuesta se marca como
RL: Respuesta libre
. En este caso se
ofrecen ejemplos de posibles respuestas
o criterios que el alumno debe tomar en
cuenta al dar su respuesta.
Comente con sus alumnos el error cotidiano
que se comete al confundir la masa con el
peso. La masa es la cantidad de materia que
posee un cuerpo y se mide en kilogramos;
mientras que el peso es la fuerza de
atracción que ejerce la Tierra sobre los
cuerpos y se mide en
N
(newton).