Practica esta lección: Ir al examen
34
Libro para el maestro
16
SECUENCIA 14
Actividad DOS
Construyan un modelo
de balanza.
1. Van a necesitar:
a) Gancho de alambre para colgar ropa.
b) Hilo
c) Dos tapas iguales de frasco con un diámetro
aproximado de 10
cm
.
2. Realicen lo que se indica:
a) Hagan tres perforaciones con mucho cuidado en la orilla
de la parte superior de las tapas.
b) Amarren las tapas insertando un hilo en cada orificio.
c) Junten los tres hilos de cada tapa y cuélguenlos en los
extremos del gancho.
d) Busquen que las tapas queden horizontales ajustando la
longitud de los hilos.
e) Nivelen la balanza de manera que, sosteniendo el gancho
en el centro, las tapas queden a la misma altura.
3. ¡Listo! Con este sencillo dispositivo, podrán comparar la
masa de distintos materiales.
• Van a necesitar esta balanza en la Actividad TRES.
SESIÓN 2
Nueva destreza empleada
Construir un modelo:
Utilizar
objetos o dispositivos, dibujar
esquemas o diagramas para
representar objetos, procesos y
fenómenos.
Balanza en equilibrio.
S
ESIÓN
2
3
Antes de iniciar
la sesión,
pida la
participación del grupo para retomar lo
aprendido durante la sesión anterior. Puede
hacerles algunas preguntas como:
1. ¿Cuál es el
problema
que se quiere
resolver?
2. ¿Cómo podemos reconocer a simple vista
un material?
3. ¿En qué nos ayudan las propiedades de la
materia para hacer tal reconocimiento?
Nueva destreza empleada
3
Comente con sus alumnos que cuando
elaboramos un dibujo para identificar las
características (grosor, tipo de patas, altura,
forma, etc.) de una mesa que pedimos nos
haga un carpintero, estamos
construyendo
un modelo.
Actividad DOS
El propósito de esta actividad
es que los
alumnos diseñen un dispositivo para
comparar las propiedades de algunos
materiales. Revise y apoye constantemente
el avance de sus estudiantes para construir
la balanza. Lo esencial en una balanza es
lograr una estabilidad entre ambos extremos.
Si fuera necesario puede utilizarse un brazo
de madera. Es fundamental que la balanza
cumpla su función correctamente, por lo que
se sugiere que comprueben su
funcionamiento. Por ejemplo, comparen la
masa de dos objetos similares como lápices
y gomas.
Construyan un modelo
de balanza.