57
Libro para el maestro
Comenten: ¿Creen que la comparación 
entre ladrillos y átomos sea útil para 
explicar la estructura de la materia?
La respuesta de los alumnos a esta pregunta 
puede ser afirmativa o negativa. Deje que 
expongan todos los motivos en defensa de su 
respuesta. El concepto de átomo como la 
partícula más pequeña perduró por mucho 
tiempo. A principios del siglo pasado era casi 
imposible que un buen científico tuviera dudas 
sobre esto. Con la aceptación de la existencia 
de los átomos no fue muy difícil aceptar la 
existencia de las moléculas, como entidades 
que pueden definirse como agrupaciones 
específicas de átomos, unidos por intensas 
fuerzas de interacción electrostática. Para el 
científico actual parecería imposible concebir 
las ciencias sin la certeza de la existencia de 
átomos y moléculas. 
RL 
Por ejemplo: a) Si, 
porque así como se juntan los ladrillos 
formando cuerpos más grandes y quedan 
unidos por otro material, los átomos también se 
juntan y se unen con fuerzas propias. b) No, 
porque los ladrillos sólo se pueden quedar 
juntos con otro material; en cambio, los átomos 
pueden juntarse ellos mismos.
1
Comente con sus alumnos que el 
trabajo científico muchas veces se logra a 
través de experiencias condicionadas por el 
contexto histórico en el cual se realiza. En 
ocasiones los hallazgos son rechazados por 
la comunidad científica y otras veces surgen 
inesperadamente y se enriquecen a partir de 
las contribuciones de diferentes 
investigadores.
Consideremos lo siguiente…
Recuerde no pedir a los alumnos la 
respuesta al 
problema
en este momento; 
deje que ellos imaginen posibles soluciones. 
La solución que damos a usted le permite 
guiar adecuadamente a los alumnos durante 
las actividades.
Solución al 
problema
: RM 
Toda la materia 
tiene una estructura básica constituida por 
partículas comunes que, al combinarse, dan 
origen a nuevos materiales compuestos por 
dos o más elementos. Conocer la estructura 
mínima de cualquier material nos permite 
predecir algunos de sus comportamientos al 
combinarse con otros.
Lo que pienso del 
problema
1. Hasta la fecha, los constituyentes más 
pequeños de la materia son el quark y el 
electrón. 
RL
Por ejemplo: No, al dividir la 
materia se llega a un límite.
2. Recuerde a sus alumnos que todo en la 
Naturaleza está formado por elementos 
cuya combinación da como resultado 
gran cantidad de compuestos. Por lo 
tanto, los elementos que integran al ser 
humano son los mismos que pueden 
formar una planta, un animal o un 
mineral. 
RL
Por ejemplo: Sí, en estos tres 
compuestos existen los elementos 
necesarios para la vida.
3.
RL 
Por ejemplo: A simple vista, no. Se 
necesita de detectores apropiados para 
“verlos”.
4.
RL
Por ejemplo: La masa la puedo 
representar en una caja variando el 
número de partículas dentro de ella y el 
volumen lo representaría variando el 
tamaño de la caja.
35
II
CIENCIAS
Lo que pienso del 
problema
Responde en tu cuaderno:
1. ¿Qué tanto se puede dividir un objeto, como un trozo de ladrillo, en pedazos cada vez
más pequeños? Justifica tu respuesta.
2. ¿La materia que conforma el suelo, el agua y el aire es la misma que la que forma el
cuerpo del ser humano? ¿Cómo lo sabes?
3. ¿Puedes ver los componentes más pequeños de los objetos? Explica.
4. A partir de lo que se sabe sobre la estructura de la materia, ¿qué características
tendrá tu modelo para explicar las propiedades de masa y volumen?
Consideremos lo siguiente…
A continuación encontrarás el 
problema
que tendrás que resolver con lo que hayas 
aprendido durante la secuencia.
Tienes que elaborar para la feria de ciencias de tu escuela un modelo de la estructura 
de la materia que permita explicar alguna de sus propiedades.
Comenten: ¿Creen que la comparación entre ladrillos y átomos sea útil para 
explicar la estructura de la materia?
Ahora conoces el papel de los modelos en las ciencias. En esta secuencia contrastarás tus
ideas sobre la estructura de la materia con algunos de los modelos que se han propuesto
para explicarla. Valorarás el proceso de desarrollo de las explicaciones científicas sobre la
estructura de la materia.