SESIÓN 14
En esta sesión realizaremos muchas actividades enfocadas en los saltos,
iniciando con el salto de longitud, ¿Sabes qué es el salto de longitud? Pues bien,
el salto de longitud es una prueba del actual atletismo consistente en recorrer la
máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una
carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente para ello,
que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el
impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se
mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha
por cualquier parte del cuerpo del atleta,
consta de cuatro partes: carrera,
impulso, vuelo y caída.
A continuación describiremos los procedimientos para el salto de longitud.
fallido si el competidor:
a) Toca el indicador (la huella queda marcada en la superficie blanda).
b) Salta desde fuera de la plancha de despegue.
c) Realiza una voltereta.
d) Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una marca más cercana a
la línea de despegue que la que dejó en el banco de arena.
e) Camina de espaldas por el área de aterrizaje.
-La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena,
respecto a la línea de despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo de la
persona que realizó el salto.
No hay una distancia concreta de carrera antes del salto. El salto se considera
284