54
SECUENCIA 11
Reportaje
Un reportaje es un texto que informa, explica y relata un hecho o aconteci-
miento de interés general.
Es considerado el género periodístico más completo y
versátil.
A diferencia de la noticia, el reportaje permite que el autor exprese su opinión o punto
de vista, y utilice recursos literarios como los del cuento o la novela, para narrar hechos
reales y describir el ambiente en que ocurren. También puede buscar la identificación del
lector con el tema, la situación o los protagonistas.
Puede incluir recursos distintos, como declaraciones y testimonios de diversos personajes,
(como discurso directo o indirecto), encuestas, investigación documental, descripcio-
nes, datos, imágenes y otros resultados de la investigación; citas textuales de documentos
y libros. Para las descripciones de personas, ambientes y situaciones se pueden emplear
adjetivos, sinónimos y otros recursos de lenguaje.
Para escribir un reportaje debes pensar en lo siguiente:
El tema
es el asunto, hecho o situación sobre la que tratará el reportaje. Debe generar
interés para el lector.
La estructura
consiste en la manera de presentar la información obtenida. Debe incluir:
•
Entrada:
presenta el tema de manera atractiva, sencilla y clara. Puede recoger un
dato de interés noticioso (curioso o de actualidad), una anécdota, un dato de gran
importancia. En todos los casos, la entrada debe relacionarse con el tema y los aspec-
tos que se buscan resaltar.
•
Desarrollo:
proporciona los antecedentes sobre el tema y la información que se
ofrecerá al lector. Contiene un análisis de los datos obtenidos en la investigación.
•
Cierre:
resume lo más relevante y sintetiza las conclusiones del reportaje.
El lenguaje
de los reportajes que se publican en periódicos y revistas dirigidos a un
público amplio, es sencillo y accesible.
¿Qué tengo que hacer?
2.
Con los datos obtenidos en su investigación, redacten una versión que incorpore los
datos, testimonios, opiniones, imágenes y otros recursos recabados a lo largo de la
secuencia. En esta primera versión de su reportaje recuerden incluir entrada, desarro-
llo y cierre.
•
Escriban una entrada que despierte el interés del lector. Incorporen el texto de
introducción que escribieron en la sesión 4.
•
Usen subtítulos para diferenciar los apartados del reportaje.
•
Elijan los casos en que usarán discurso directo o indirecto en los testimonios.
•
Planteen opiniones para incluirlas en el reportaje.
•
Escriban un cierre o conclusión.
•
Al final, decidan un título interesante para su reportaje.