53
II
ESPAÑOL
Todo entra en la diversión
Todas las familias tienen pequeñas historias que re-
cuerdan una y otra vez, historias que constituyen
tradiciones y que contribuyen a que cada uno se sienta
parte de un grupo.
Nunca falta alguna anécdota
simpática, como la que cuenta Pedro Mondragón:
“Una vez, cuando la familia de mi cuñado iba a venir
por primera vez a la casa a pedir la mano de mi her-
mana, mis papás estaban muy nerviosos con todos los
preparativos. Fue una semana en la que no se hablaba
de otra cosa en la casa: que qué hacían para cenar,
que qué bebidas servían, que cómo se vestían, que si
ponían el mantel blanco o el azul. Finalmente llegó el
día tan esperado, todo había salido muy bien, la rica
cena, las dos familias integradas en la plática, cuando
de repente mi mamá entra al comedor con un pastel
lleno de merengue, se tropieza y se le cae en el panta-
lón del papá de mi cuñado; todos nos quedamos calla-
dos. Lo bueno es que él soltó una carcajada y luego
todos los demás nos reímos. Esa horrible situación
acabó siendo el detalle divertido de la noche, y siem-
pre que lo recordamos nos vuelve a dar risa. Pobre de
mi mamá, el día que quería quedar bien y que todo
saliera perfecto.
..”
México es uno de los países donde la familia permanece
unida por varias generaciones, no es como en otros
países, donde los hijos cuando llegan a la mayoría de
edad, se van para hacer su vida aparte. Esto puede tener
sus desventajas, pero en este caso presenta muchas
ventajas, ya que todos tienen un lugar en la familia. Los
ancianos realizan tareas como: cuidar los nietos, prepa-
rar los alimentos y, de esta manera, contribuyen al
sostenimiento de la familia. Los hijos, aunque sean
mayores de edad, permanecen con la familia y también
contribuyen; a veces económicamente, otras apoyando
a los pequeños en las tareas o cuidando de los enfermos
o ancianos. Estas características de la familia mexicana
también facilitan las múltiples celebraciones que se
hacen, ya que entre más integrantes hay, mayor es el
número de fiestas, mejor es la distribución de gastos y
trabajo y.
.. más divertida es la pachanga.
Las celebraciones familiares son un momento de re-
unión, de solidaridad, de compartir afecto, de distri-
buir tareas, pero sobre todo, de integración familiar.
Cuando se celebran y comparten los momentos impor-
tantes con los familiares se crean recuerdos inolvida-
bles, que ayudan a sentirse queridos y a fomentar los
afectos entre sus integrantes.
Desarrollo
Conclusión o
cierre
Narración que
busca la
identificación del
lector con lo
contado en el
reportaje
Discurso directo