105
Libro para el maestro
II
ESPAÑOL
67
dora y la sorprendente transformación de un personaje que no sabe si sueña o 
vive una extraña fantasía.
Para compartir las interpretaciones sobre los cuentos que leerás, te integrarás 
en un equipo con el fin de comentar los pasajes que más te llamen la atención: 
los personajes y el ambiente social en el que se desenvuelven y las diferentes 
formas de utilizar el español en esta región de América.
Para finalizar, escribirás un comentario literario que presentarás ante el grupo 
para compartir las impresiones personales que te dejaron los cuentos que hayas 
leído, analizando cómo se relacionan estas impresiones con los recursos literarios 
que utilizó el autor y las características que hacen único cada relato.
Poli Délano (comp.).
Cuentos centroamericanos
. Barcelona: SEP/ Andrés Bello, Rincones de Lectura, 2000.
Manos a la obra
Para leer
Leerás el cuento “El eterno transparente” de Linda Berrón, para 
reconocer los sentimientos de desconcierto de la protagonista.
3.
Escuchen la lectura del cuento “El eterno transparente”
que realizará el maestro. Mientras siguen la lectura,
identifiquen los sentimientos de Deyanira,
el personaje principal.
Cuento: “El eterno 
transparente”
de Linda Berrón (Costa Rica) (págs.185-190).
Sinopsis:
Cuando Deyanira no puede abrir la
puerta de su casa, sospecha que algo extraño
está ocurriendo; al ponerse sus zapatos y notar
que le quedan muy grandes, no encuentra ex-
plicación. De pronto, una serie de desencuen-
tros le harán sentir que nadie la reconoce, que
otras mujeres ocupan su lugar. ¿Acaso es una
broma?, ¿es un sueño o una fantasía?
Temas:
temor a perder lo que se tiene.
Sesión 1
Introducción al proyecto y al
contenido de la secuencia mediante un 
video introductorio, lectura de la 
presentación “Cuentos 
centroamericanos” y del cuento “El 
eterno transparente”, de la 
costarricense Linda Berrón. 
Los alumnos dialogan sobre la 
temática (tiempos y espacios 
geográficos y sociales) y sobre la 
forma de hablar el español de los 
personajes de cada cuento.
Para empezar
1.
Vea con el grupo el programa 
introductorio. Después formule 
preguntas para explorar los 
conocimientos previos de los alumnos: 
experiencias personales, referencias 
directas o indirectas acerca de la vida 
en Centroamérica y en México, y 
reflexión sobre los distintas formas 
que existen de usar el español. 
Pregunte si conocían a algún autor, o 
si habían escuchado hablar sobre la 
vida en alguno de los países que se 
mencionan en el programa. Acepte 
todas las respuestas. Pregunte qué 
aprendieron a través del programa. 
(15 min.)
3
2. 
Lea con los alumnos la presentación 
del proyecto de la secuencia. Después 
invítelos a comentar la manera en que 
la literatura permite conocer las ideas 
y costumbres, y el ambiente tanto 
físico como social de otros pueblos. Se 
sugieren las siguientes preguntas: 
¿Qué libro les ha permitido conocer 
algo de otros países?
¿Qué fue lo que conocieron? 
(5 min.)
Manos a la obra
3. 
Lea la sinopsis del cuento “El eterno 
transparente” de Linda Berrón. 
Pregunte a los alumnos a qué piensan 
que se refiere el título y anote algunas 
respuestas en el pizarrón para 
retomarlas después de terminar la 
lectura.
Lea al grupo el cuento “El eterno 
transparente”. 
(10 min.)