82
Libro para el maestro
E
l proyecto de esta secuencia
es 
presentar una exposición de carteles 
elaborados en equipos, para difundir 
un derecho ciudadano. A través de 
distintas actividades, los alumnos 
analizarán el papel que desempeñan 
diversos documentos nacionales e 
internacionales para garantizar los 
derechos y obligaciones de las 
personas.
44
SECUENCIA 2
Hechos y derechos
El proyecto de esta secuencia es presentar una exposición de 
carteles elaborados en equipos, para difundir un derecho 
ciudadano. Para ello analizarán el papel que desempeñan 
diversos documentos nacionales e internacionales que 
establecen los derechos y obligaciones de las personas.
Para empezar
1.
Vean el programa sobre documentos que establecen los derechos y las obligaciones
de los ciudadanos.
2.
Después de ver el video, comenten:
a) ¿Por qué creen que el proceso de aprobar o reformular una ley requiere la inter-
vención de diferentes personas?
b) ¿Cuál creen que sea la finalidad de que las leyes estén escritas?
3.
Lean junto con su maestro el siguiente texto. Identifiquen los derechos y obligaciones
de los ciudadanos.
SESIÓN 1
¿Hay derecho o no hay derecho?
Todos estamos de acuerdo en que tenemos dere-
chos y que tienen que ser respetados: los niños 
tienen derecho a la educación y al bienestar; los 
adultos (hombres y mujeres) tienen derecho a votar 
y a elegir a sus gobernantes; las mujeres tienen 
derecho a la igualdad en todos los ámbitos sociales, 
sin discriminación alguna; todos tenemos derecho 
a la libertad de expresión y a vivir con dignidad.
Aunque estos derechos están escritos, en los 
hechos puede ocurrir que no siempre se respeten. 
Por ejemplo, cuando se le niega empleo a una 
persona por ser mujer o cuando se quiere obligar 
a los ciudadanos para que voten por un partido en 
particular.
Conexión con
F C y E
Secuencia 10:
Los derechos humanos. 
Criterios compartidos a los que 
aspira la humanidad.
Para organizar el proyecto 
Sesiones
Actividades
Recursos Tecnológicos
Sesión 1
• 
Descripción y presentación del proyecto
• 
Ver y comentar programa de introducción
• 
Reflexión sobre los contextos en que se aplican algunos derechos y obligaciones
• 
Video introductorio
Sesión 2
•  Lectura y comentario del cuento “Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia” 
Discusión sobre las situaciones en que se aplican algunos derechos mencionados en el texto
•  Audiotexto:  
“Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia”
Sesión 3
•  Lectura de los documentos en los que se establecen derechos y obligaciones de los ciudadanos
• 
Análisis de la organización gráfica de los textos
• 
Reflexión sobre el uso de tiempos verbales en algunos de los artículos
• 
Secuencia Didáctica Específica. Tiempos verbales
• 
Anexo: 
Declaración de los Derechos del Niño 
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas 
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Sesión 4 
•  Lectura y análisis de artículos contenidos en documentos que establecen derechos y obligaciones de los ciudadanos
• 
Interpretación de terminología especializada en estos documentos
• 
Secuencia Didáctica Específica. Funciones semánticas de los modos verbales: imperativo, indicativo y subjuntivo 
Función de infinitivo
•  Video de consulta “Modos verbales”
Sesión 5
•  Lectura de documentos que establecen derechos y obligaciones de los ciudadanos
• 
Análisis de los espacios y situaciones en la que se aplican los derechos y obligaciones enunciados en los documentos
Sesión 6
•  Ver y comentar programa integrador
• 
Reflexión sobre el uso de los verbos tener, haber, tener que y haber que en algunos artículos de documentos en los 
que se establecen derechos y obligaciones de los ciudadanos
•  Relacionar una imagen con artículos a los que hacen referencia
• 
Video integrador
Sesión 7
•  Exploración del texto modelo “No te calles”
• 
Elaboración de boceto para cartel
• 
GAT: Usar procesador de textos para diseñar cartel (insertar imagen, texto, 
wordart, y fondo)
Sesión 8
•  Revisión y reescritura del cartel
• 
Elaboración de ficha de identificación del cartel
• 
Organización de la exposición de carteles
Sesión 9
•  Exposición de carteles
Sesión 10
Actividad permanente
•  A elegir por el grupo
Sesión 1
Descripción y presentación del 
proyecto. Introducción al contenido de 
la secuencia mediante un video, la 
lectura del texto “¿Hay derecho o no 
hay derecho?” y reflexión sobre la 
aplicación de derechos y obligaciones 
en México y los documentos que las 
establecen.