90
Libro para el maestro
52
SECUENCIA 2
Convención sobre los Derechos del Niño
1.
Lean la siguiente definición de artículo tomado de un diccionario.
artículo.
(Del lat.
articulus
).
1.
Cualquier objeto que se compra o que se vende; mercan-
cía.
2.
Escrito que expone, comenta o critica algo y que se hace generalmente para un
periódico o una revista.
3.
Cada una de las partes o secciones, más o menos independien-
tes, en que se divide una ley, un código, un reglamento, etc. y que, por lo general, va
marcada o numerada.
2.
¿Por qué está subrayada la acepción número 3? ¿Con qué se relaciona este signifi-
cado?
3.
Busquen en un diccionario las definiciones de las palabras que se presentan a conti-
nuación. Elijan la acepción que mejor exprese el significado que se les da en los do-
cumentos que establecen derechos y obligaciones.
a) derecho
b) declaración
c) proclamar
d) publicar
e) capítulo
Además de palabras que adquieren significados específicos en estos documentos, tam-
bién hay términos legales y frases cuyos significados es necesario entender.
Interactivo Crucigramas
4.
Comenten cuál es el significado de los términos y frases subrayadas. Después escriban
una acepción o significado pertinente a lo que los artículos significan para el com-
portamiento de las personas. Observen el ejemplo.
Artículo 28
Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda 
ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho…
Se refiere a los países que participaron en la Convención y firmaron 
dando su aceptación.
2. 
Acepte respuestas que relacionen la 
acepción 3 con artículos de leyes y 
reglamentos.
Se pretende que esta actividad se 
realice oralmente y entre todos. 
Solicite voluntarios para hacer las 
búsquedas en el diccionario. Pueden 
leer varias definiciones en voz alta y 
escoger colectivamente la más 
cercana. 
(10 min.)
Las siguientes respuestas son las 
acepciones que pueden aparecer en los 
diferentes diccionarios.
derecho, cha
. 1. Recto, igual, seguido, sin 
torcerse a un lado ni a otro. 2. Justo, 
legítimo, fundado, cierto, razonable. 3. 
Dicho de una parte del cuerpo humano: 
Que está situada en el lado opuesto al del 
corazón. 4. 
Facultad del ser humano 
para hacer legítimamente lo que 
conduce a los fines de su vida
. 5. 
Facultad de hacer o exigir todo aquello que 
la ley o la autoridad establece en nuestro 
favor, o que el dueño de una cosa nos 
permite en ella.
declaración
. 1. f. 
Manifestación o 
explicación pública
. 2. Manifestación 
oficial de los bienes sujetos a contribución. 
3. Manifestación concluyente de un hecho 
o decisión. 4. Manifestación de amor. 5. 
der. Exposición bajo juramento que hace un 
testigo o perito en una causa, o el propio 
reo sin juramento.
proclamar
. 1. tr. 
Hacer público, publicar 
en voz alta
. 2. Declarar solemnemente el 
comienzo de un reinado o forma de 
gobierno 3. Otorgar un título o cargo por 
unanimidad. 4. Mostrar claramente un 
sentimiento. 5. prnl. Declararse uno 
investido de un cargo, una autoridad o un 
mérito.
publicar
. 1. 
tr. Hacer patente y 
manifiesta al público una cosa
. 
2. Revelar o decir lo que estaba secreto 
u oculto. 3. Difundir por medio de la 
imprenta o de cualquier otro procedimiento 
técnico.
capítulo
. 1. 
m. Cada división principal 
de un libro u otro escrito
. 2. Asamblea 
o cabildo de religiosos o clérigos regulares. 
3. Llamar a alguien a capítulo loc. Llamarle 
la atención para pedirle cuentas de sus 
actos, reprenderle. 4. Ser capítulo aparte 
loc. Ser cuestión diferente o merecedora 
de una consideración más detenida.
Mediante esta actividad se pretende 
que los alumnos reflexionen sobre el 
lenguaje especializado o terminología 
especializada que se utiliza en la 
enunciación de algunos artículos. 
(10 min.)
Interactivo Crucigramas
Si utiliza la opción con tecnología, 
solicite a los alumnos que con base en 
las definiciones resuelvan el 
crucigrama destinado a esta secuencia 
y además incorporen nuevas 
definiciones para inventar uno nuevo.