189
Libro para el maestro
147
II
ESPAÑOL
Manos a la obra
4.
Inventen un cuento breve en un equipo de cinco integrantes. Sigan los siguientes
pasos.
• 
Siéntense formando un círculo. Cada quien tome una hoja de papel y un lápiz o
pluma.
• 
Lean la primera pregunta de la tabla que se presenta a continuación. Cada quien
escribirá la respuesta, sin ver lo que escriben sus compañeros, iniciando sus res-
puestas con las frases de la columna derecha de la tabla.
• 
Doblen su hoja de tal manera que nadie pueda leer lo que escribieron y pásenle la
hoja al compañero sentado a la derecha de ustedes.
• 
En la hoja que recibieron escriban la respuesta a la segunda pregunta. Luego, pasen
la hoja nuevamente a su derecha.
• 
Sigan este procedimiento hasta contestar todas las preguntas y al final obtendrán
cinco cuentos distintos.
Las preguntas son
Comiencen su respuesta así
¿Quién era?
Era un/ una…
¿Dónde estaba?
Estaba en…
¿Qué hacía?
En ese preciso momento…
¿Qué dijo?
Entonces dijo:—
¿Qué le contestaron?
Le contestaron:—
¿Qué acontecimiento lo/ la metió en problemas?
De repente…
¿Qué sintió frente a su nueva situación?
Sentía que…
¿Cómo terminó la historia?
Todo terminó cuando.
..
1 y 2.
Invite a los alumnos a ver el 
video. Después, propicie comentarios 
acerca de los cuentos o narraciones 
breves que conozcan. Pida que relaten 
alguna de estas narraciones. Comente 
las respuestas que den a las preguntas 
relacionadas con el cuento “Tiempo 
libre” de Guillermo Samperio. Enfatice 
la diferencia de este cuento con 
algunos otros que conozcan. 
(15 min.)
En lugar de dar información, recupere los conocimientos de los alumnos acerca 
de su experiencia ante la lectura e interpretación de cuentos.
Puede hacer las siguientes preguntas:
• 
¿Cuáles cuentos les contaban 
cuando eran más pequeños?
• 
¿Qué clase de historias se les 
ocurren cuando se encuentran en la 
calle con alguna persona peculiar, o 
algún acontecimiento interesante, 
camino a casa o a la escuela? 
• 
¿De dónde creen que los escritores 
toman las historias para sus 
cuentos? 
(5 min.)
Manos a la obra
4. 
La escritura de cada parte del 
cuento se induce por medio de una 
tabla en la que se incluyen preguntas y 
frases de inicio que los alumnos 
completan para escribir el cuento 
colectivo. 
(20 min.)
•
Motive a los alumnos a participar 
comentando que esta actividad es 
un juego que les ayudará a sentirse 
cómodos y escribir de manera libre 
e imaginativa. 
•
Coordine el trabajo de los equipos; 
pida que pongan atención en los 
resultados de la escritura colectiva.
•
Invite a los integrantes de cada 
equipo a leer el cuento frente al 
grupo y comentar su experiencia al 
escribir una historia ni saber lo que 
escribían sus compañeros.
•
Comente con ellos sus propias 
apreciaciones. 
3. 
Lea con los alumnos el proyecto de 
la secuencia y el texto “Cuentos breves 
latinoamericanos”, presentación de la 
misma. Después coordine una ronda de 
comentarios orientados a reflexionar 
sobre la importancia de la narración 
(oral y escrita) a lo largo de la historia. 
Comente que la lectura puede servir 
como detonador de ideas e imágenes 
que llevan a la escritura de textos 
propios. 
Exploración de conocimientos previos