167
Libro para el maestro
125
II
ESPAÑOL
Artículo informativo 
En México se dice…
J
OSÉ
G. M
ORENO DE
A
LBA
El color de pelo que en casi todo el mundo hispánico 
se llama 
rubio
(
canche
en Guatemala, 
chele
en San Sal-
vador y Tegucigalpa, 
catire
en Caracas, 
gringo
en Qui-
to) es 
güero
en México. El pelo de los negros (
rizado
en 
Madrid, 
murusho
en Guatemala, 
musuco
, 
murruco
o 
colocho
en Tegucigalpa y Managua, 
crespo
en Panamá, 
Bogotá, La Paz, Santiago, 
pasa
en La Habana y Santo 
Domingo, 
grifo
en San Juan, 
zambo
en Quito, 
mota
en 
Montevideo, 
de rulitos
en Buenos Aires) se llama 
chino
entre los mexicanos. […]
A quién le falta un diente le llaman 
mellado
en Ma-
drid y San Juan [Puerto Rico], 
sholco
en Guatemala y 
San Salvador, 
bichino
en Tegucigalpa, 
chintano
en Ma-
nagua, 
mueleta
en San José [Costa Rica], 
bocacho
o 
ga-
cho
en Panamá, 
desdentado
en La Habana y Montevi-
deo, 
mueco
en Bogotá, 
paquiventano
en Quito, 
casadiente
en La Paz; en México le decimos 
chimuelo
.
[…]
En Madrid, Santo Domingo y Caracas los zapatos 
se limpian
; en Guatemala, San Salvador, Managua, Pa-
namá, La Habana, Quito, Lima, La Paz, Santiago, Mon-
tevideo y Buenos Aires 
se lustran
; en Tegucigalpa 
se 
chainean
; en Bogotá 
se embola
; en México 
se bolean
. Al 
que hace este trabajo se le llama 
limpiabotas
(Madrid, 
San José, Panamá, La Habana, Santo Domingo, San 
Juan, Caracas), 
lustrabotas
(Tegucigalpa, Bogotá, Qui-
to, Lima, La Paz, Santiago, Montevideo y Buenos Ai-
res), 
lustrador
(Guatemala, San Salvador, Managua); 
sólo en México es 
bolero
.
Los zapatos se amarran (o se atan) con 
cordones
(la 
voz más extendida) o con 
correas
(Guatemala), 
cintas
(San Salvador), 
gavetes
(San Juan), 
trenzas
(Caracas), 
pasadores
(Quito), 
guatos
(La Paz); en México predo-
mina para este concepto la voz 
agujetas
.
José G. Moreno de Alba. “Mexicanismos léxicos”, en
La lengua española en Méxi-
co
. México: Fondo de Cultura Económica, 2003, pp. 432-433. (Título adaptado)
Bolear
México: lustrar calzado.
Deberías bolear todos tus 
zapatos, siempre los traes sucios.
Colombia: repartir, haber en abundancia.
Dejaron de 
discutir y empezaron a bolear patadas. / No te pier-
das la fiesta de esta noche. Van a bolear refrescos.
Paraguay: mentir, decir embustes.
No le creas a ese 
tipo, te está boleando.
Bolero/ Bolera
México: persona que bolea o lustra el calzado. Conoz-
co a un
bolero que deja los zapatos como nuevos
.
España: 1. Música cantable y bailable.
Cuando escu-
cho el bolero no puedo evitar bailar
. 2. Persona que
baila el bolero o cualquier otro baile nacional.
Lo
mejor de la presentación fue ver a la bolera
.
Cuba: Canción popular de ritmo lento y letras me-
lancólicas.
Cuba es la cuna de los boleros
.
Costa Rica: Juguete de madera o de hueso.
Para ju-
gar con el bolero se necesita tener puntería
.