180
Libro para el maestro
138
SECUENCIA 5
La influencia del español de Andalucía en Cuba
El español que se habla en Cuba, al igual que otros países de Hispa-
noamérica, tiene una pronunciación similar a la de Andalucía, en 
el sur de España. Esto se debe a que muchos conquistadores espa-
ñoles que llegaron a América eran andaluces.
En el español de Cuba, como en el de Andalucía, se omiten conso-
nantes: 
cansao
(cansado), 
caminao
(caminado), 
proesora
(profe-
sora); no se pronuncia la 
d
en palabras como 
verdá
, (verdad) 
ciudá
(ciudad). Otra característica del español de Andalucía es 
el seseo que consiste en pronunciar de la misma manera la 
s
,
c
, y 
z
.
Estas características también las encontramos en el español de 
Cuba y de México.
El contacto con las lenguas indígenas
En el español que se habla en Cuba se utilizan indigenismos o 
palabras provenientes de las lenguas indígenas de Cuba. Cuando 
los conquistadores españoles llegaron a América, encontraron 
una flora y fauna y algunos instrumentos desconocidos, por esta 
razón tuvieron que nombrarlas con palabras indígenas que luego 
se incorporaron al español. Algunas palabras provenientes de las 
lenguas indígenas de Cuba son: 
ají
, 
barbacoa
, 
bejuco
, 
bohío
,
cabuya
, 
cazabe
, 
jaba
, 
macana
.
La influencia de las lenguas africanas
Al igual que en muchas otras colonias españolas, a Cuba también 
llegaron esclavos procedentes de África, por lo que el español de 
este país incluye palabras y formas de pronunciación del continen-
te africano. Algunos ejemplos de palabras que provienen de Áfri-
ca son: 
conga
,
bongó
,
marimba
,
banana
,
bemba
,
cachimba
.
La influencia de otras lenguas
Además de las palabras que provienen de lenguas indígenas y 
africanas, en el español de Cuba también encontramos la influen-
cia de lenguas como el inglés y el francés; por ejemplo: del inglés 
beisbol
,
jonrón
,
show
; y del francés: 
chofer
,
menú
,
carné
.
Diferencias con el español de México
Aunque en la actualidad los cubanos y los mexicanos nos podemos 
entender bien, el español que se habla en Cuba incluye muchas 
palabras y formas de pronunciar distintas a las de México. A 
continuación se presentan algunos ejemplos de estas diferencias.
Diferencias en vocabulario y expresiones
Español de Cuba
Español de México
Guagua 
Camión (transporte)
Máquina
Automóvil
Frigorífico
Refrigerador
Resultados:
Subtema 1
Subtema 2
Subtema 3
Subtema 4
Subtema 5