50
Libro para el maestro
12
SECUENCIA 0
ALABANZA:
Lugar al que se va la comida árabe al ingerirse.
CAMARÓN:
Aparato de gran tamaño para tomar fotos.
BECERRO:
Expresión para observar una loma o colina.
BERRO:
Perro árabe.
TOTOPO:
Mamamífero ciciego de pepelo nenegro que cocome frifrijoles.
Víctor Hugo Sánchez Valdez. “Fan propone su propio chilangoñol” en 
Revista Chilango
. México: marzo 
2007, p. 8.
7.
Comenten cómo piensan que se logró que estas definiciones fueran chistosas.
Interactivo Crucigramas
8.
Intenten ahora dar sus propias definiciones.
• Cada equipo inventa una o varias definiciones humorísticas.
• Un representante las lee frente al grupo.
• Todos votan por la mejor: la que más los haga reír.
El propósito de esta sesión es mostrarte de una manera divertida algunas 
actividades del ámbito de estudio de la asignatura.
Manos a la obra
Para escribir
Escribirán preguntas para obtener información sobre la vida de su maestro. De acuerdo 
con las respuestas, escribirán una biografía ficticia.
1.
Escriban tres preguntas sobre la infancia y juventud de su maestro. Por ejemplo:
a) ¿A qué le gustaba jugar cuando era niño?
b) ¿Cuál fue la peor travesura que realizó entonces?
c) ¿Cómo le decían en su casa o sus amigos y por qué?
2.
Cada equipo formula una o dos preguntas al maestro. El maestro responde. Por 
ejemplo:
a) Yo jugaba a “las escondidillas” con mis primos, en el rancho de mis tíos.
b) Una vez nos robamos la leche del establo y la vendimos para comprar un montón 
de cohetes para quemar el 15 de septiembre.
c) Me decían “Memín”, porque me parecía mucho a mi papá, que se llama Guillermo.
SESIÓN 2
6.
Lea con los alumnos y anote 
algunos de los ejemplos en el pizarrón. 
Por ejemplo, ASFALTADO juega con el 
sonido, alterando la ortografía de “has 
faltado”; ONDEANDO suprime algunas 
letras en “dónde ando” y asocia una 
expresión coloquial; CAMARÓN utiliza 
una palabra y la transforma en 
aumentativo de otra, etcétera. 
7. 
Esta actividad tiene como propósito 
“que los estudiantes utilicen el 
lenguaje de manera imaginativa, libre 
y personal”. 
(10 min.)
Interactivo Crucigramas
Si utiliza la opción con tecnología, 
solicite a los alumnos que con base en 
las definiciones resuelvan el 
crucigrama destinado a esta secuencia 
y además incorporen nuevas 
definiciones para inventar uno nuevo.
Sesión 2
Los alumnos se familiarizan, a través
de juegos, con dos de las prácticas 
sociales del 
ámbito estudio
: “utilizar 
la entrevista como medio para obtener 
información” y “escribir la biografía de 
un personaje”. 
Manos a la obra
Para escribir
1. y 2.
Responda a las preguntas de 
manera breve, aportando algún detalle 
verídico y singular, gracioso o 
impactante. Establezca un diálogo 
directo en un clima relajado. 
(10 min.)