51
Libro para el maestro
13
II
ESPAÑOL
Texto modelo: Biografía de un personaje ficticio
3.
Cada equipo escribe una biografía inventada, tomando en cuenta la información que 
obtuvieron del maestro. Inventen un personaje de la misma edad de ustedes. Tomen 
en cuenta las siguientes sugerencias:
• Inicien explicando un origen, real o ficticio del personaje. Nómbrenlo como le de-
cían a su maestro de niño.
• Incluyan una o varias de las anécdotas que haya relatado el maestro.
• Inventen un final como si sucediera en la actualidad.
Los cohetes de Memín
Memín nació en el pueblo de Santa María 
Nativitas, cerca de Tulancingo, en Hidalgo, en 
1966. Sus padres eran campesinos buenos y 
honrados, pero él siempre fue un muchacho 
travieso y alocado. Cuando Memín estaba en 
segundo, en la Telesecundaria, empezó a 
pensar que tenía que hacer algo importante 
para quedar por siempre en la memoria de 
todos los habitantes del pueblo.
Probó varias cosas: ser acólito del padre 
Román, pero se comía las hostias y el padre 
ya no lo quiso ahí. Después empezó a ayudar 
a Gume, el locutor de la estación de radio, 
pero cuando lo sorprendieron cambiando la 
música, lo pusieron en la calle. En fin, hizo 
varios intentos, hasta que un día decidió dar 
al pueblo la mejor Noche Mexicana que 
hubieran visto. Sin dinero, se le ocurrió ven-
der parte de la leche del establo de Regino, 
el presidente municipal, para conseguir lo que 
quería. La noche del 14 de septiembre de 
1979, Memín entró al establo de Regino, y fue 
llenando las dos cubetas que llevaba con un 
poco de leche que había en los tambos; 
después, les echó la misma cantidad de agua, 
y se fue a vender la leche a la tienda de don 
Agustín. Con el dinero que consiguió, compró 
un montón de cohetes y palomas.
Así, la noche del grito, Memín reunió a sus compañeros de la escuela 
y los invitó a tronar los cohetes. Todos se divirtieron muchísimo y, desde 
entonces, cada 15 de septiembre, a la hora del grito, todos queman “los 
cohetes de Memín”
, en recuerdo de aquella ocasión.
4.
Lean su texto en voz alta y escuchen si se comprende lo que están narrando: quién es 
el personaje, qué lo hace singular y cómo termina la biografía. Modifiquen lo que 
consideren necesario.
Texto modelo 
Biografía de un personaje ficticio 
3. 
Trabaje con cada equipo sobre cómo 
enlazar las respuestas que elijan para 
escribir la biografía y resuelva las 
dudas que le presenten.
Puede aprovechar para comentar de 
manera sencilla, el uso de nexos para 
unir o introducir ideas en un texto.
4.
Cada ocasión en que los alumnos 
escriban un texto, dé tiempo para la 
revisión y la autocorrección. En cada 
secuencia encontrará pautas 
específicas para que ellos revisen y 
corrijan sus textos.
Promueva el uso de diccionarios y 
manuales de redacción y ortografía. 
(25 min.)