54
Libro para el maestro
16
SECUENCIA 0
Obra de teatro (fragmento)
Inventen otros diálogos
y situaciones
:
•
Una mamá regañona y un(a) hijo(a) perezoso(a)
•
Un reportero y un artista famoso.
•
Entre un vendedor y un posible comprador.
B. Bueno… ¿a qué número hablo?
Por parejas fingen una conversación en el teléfono, pero en lugar de palabras dicen nú-
meros, por ejemplo:
Alumno 1:
Bueno… ¿está María? [Uno… ¿Siete ocho?]
Alumno 2:
Aquí no vive María. ¡Está equivocado! [veinticinco treinta y tres cuatro. ¡Se-
tenta noventa y cinco!
Adaptado de: Larry Silberman, Paula Markovitch,
Cómo hacer teatro sin ser descubierto
.
México: SEP, Libros del Rincón, 1997. pp. 21-22.
Para leer
Leerás para reconstruir el diálogo entre dos personajes de una obra de teatro.
2.
Escuchen la lectura que hará el maestro del fragmento de la obra de teatro
Carta de
amor
, del dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli (1905-1979). Al leer, imaginen los
parlamentos del personaje
LA MUJER A QUIEN NO SE VE
:
Carta de amor
(…Se oye llamar, una, varias veces, con creciente insistencia el timbre de la entrada. El hombre se guarda la pis-
tola en un bolsillo del saco de estar y va a abrir la puerta, a la derecha.)
Post Scriptum
(
Abre la puerta
.) ¿Sí?
L
A MUJER A QUIEN NO SE VE
: …
E
L HOMBRE
: ¿La señorita Heredia?
L
A MUJER A QUIEN NO SE VE
: …
E
L HOMBRE
: Pues si usted no es la señorita Heredia,
yo tampoco soy el señor Suárez. Estamos a mano. Es
una grata sorpresa de todos modos. ¿No quiere usted
Perdóname, mi amor. Temo que esto sea el fin. Alguien
llama a la puerta y quizás eres tú, mi vida. Voy a abrir.
No sé si podré matarme o no. Pero sé que cuando se
llega a donde tú me has hecho llegar, no hay sino una
solución: matar o morir. Morir para no matar. Matar
para no morir. No sé qué pasará. Te adoro siempre,
contra mí mismo, amor mío.
Para leer
2.
Presente a los alumnos el texto que
leerán. Mencione que se trata del
fragmento que da fin a la obra de
teatro en la que un hombre está
escribiendo una carta de amor. Pida
que recuerden lo que aprendieron en
la secuencia
12 Puro teatro
, de primer
grado, en la que realizaron un taller de
teatro. Solicite voluntarios para
identificar qué parte del texto
corresponde a las acotaciones, cómo
se marcan los personajes y cuáles son
los parlamentos. Lea en voz alta con
énfasis e intención.
(10 min.)