55
Libro para el maestro
17
II
ESPAÑOL
pasar? Podremos presentarnos.
L
A MUJER A QUIEN NO SE VE
: …
E
L HOMBRE
: ¡Ah! ¿Viene usted de muy lejos y
ha cambiado mucho para ver al señor Suárez? Lo
siento.
L
A MUJER A QUIEN NO SE VE
: …
E
L HOMBRE
: Me doy cuenta de que hay un error,
pero no entiendo por qué esperaba usted encontrar-
lo precisamente en mi casa. Perdone, parece una co-
incidencia…excepcional. ¿Por qué no pasa usted? Ya
que llegó hasta aquí. Descanse un poco. (
Maquinal-
mente acaricia la pistola que guardó en la bolsa del
saco y sonríe
.)
L
A MUJER A QUIEN NO SE VE
: …
E
L HOMBRE
: No, no ninguna molestia, se lo ase-
guro.
L
A MUJER A QUIEN NO SE VE
: …
E
L HOMBRE
: Tengo teléfono también. Y directo-
rio. De aquí podrá usted llamar, no se preocupe. Se
sentará tranquilamente, tomará lo que guste, telefo-
neará…
L
A MUJER A QUIEN NO SE VE
: …
E
L HOMBRE
: No, no, le aseguro que no me inte-
rrumpe. Y si me interrumpiera, quizá yo pueda inte-
rrumpirla también a usted de algún modo. Pase.
(
Maquinalmente se arregla la corbata y sonríe con su
“mejor sonrisa”
.) ¡Así me gusta!
Telón
Fuente: Rodolfo Usigli. “Carta de amor”, en
Carta de amor y otros
textos
. México: Asociación Nacional del Libro, A.C., 2005, pág. 28 y 29.
Para escribir
Escribirás los parlamentos para crear el diálogo entre dos personajes de una obra de
teatro.
3.
Relean el fragmento anterior y comenten en qué situación creen que se encuentra E
L
HOMBRE
antes de que suene el timbre y qué sucede a partir de que abre la puerta.
•
De acuerdo con la reconstrucción que hicieron, escriban los parlamentos corres-
pondientes a L
A MUJER A QUIEN NO SE VE
:
•
Revisen su texto, verificando que el diálogo entre E
L HOMBRE
y L
A MUJER A QUIEN NO
SE VE
resulte claro y lógico.
•
Elija cada quien un personaje. Ensayen cómo presentar su diálogo frente al grupo.
Para escribir
3.
Integre parejas, preferentemente
mixtas, para que los alumnos realicen
la actividad de escritura. Pida que los
parlamentos que escriban sean breves
y correspondan a la situación creada
por el autor. Dé tiempo para que
revisen su texto.
(20 min.)